Los 10 CEOs que están revolucionando México en 2025

Un buen líder no es aquel que se enfoca en los resultados, sino el que prioriza el bienestar y se preocupa por los acontecimientos sociales. El estudio Thought Leaders 2025, realizado por HORSE, ha dado a conocer los CEOs más disruptivos de México.
En esta edición la lista de los CEOs más reconocidos es encabezada por Mónica Aspe, CEO de AT&T México. Cabe mencionar que es el segundo año consecutivo en el que una mujer toma el primer puesto.
Te puede interesar
-
El Empresario
Los 10 CEOs más disruptivos y transformadores de México 2024
El Empresario
Liderazgo en tiempos difíciles: Estrategias para resolver conflictos laborales
En tanto, se analizaron más de seis millones de datos con Inteligencia Artificial (IA) para evaluar a las empresas y ejecutivos en México durante los últimos 12 meses. Asimismo, la información toma en cuenta cinco dimensiones: digital presence, digital engagement, sponsorship y sustainability.
“Al utilizar Big Data eliminamos los sesgos y ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia, que refleja la influencia y el liderazgo intelectual de las empresas y los CEOs en la realidad actual”, explicaron Juan Pablo Daniello y Cristian Marchiaro, co fundadores de HORSE.
Top 10 CEOs transformadores
El primer puesto lo ocupa Mónica Aspe, quien subió ocho posiciones a comparación del año pasado, además se destaca en los ejes de negocios e innovación, así como talento y sostenibilidad.
Te presentamos la lista de los 10 CEOs más disruptivos en México:
- Mónica Aspe, AT&T México.
- Jorge Arce, HSBC.
- Iván Canales, Nubank.
- Rodrigo Centeno, Nissan.
- Marlene Garayzar, Stori.
- Mauricio Schwartzmann, Mastercard.
- Manuel Bravo, Bayer.
- Gina Diez Barroso, Diarq Holding.
- Jesús Carmona, Schneider Electric.
- María Ariza, BIVA.
El análisis considera las menciones en artículos periodísticos, participación en eventos, así como publicaciones en LinkedIn y X. Aunado a que en este año, se incorporaron 29 nuevos CEOs.
Top 10 empresas
Google se posiciona como una empresa que destaca en presencia digital y eventos como patrocinadores, además de mantener una estrategia discursiva sólida y con alta participación en innovación, talento, negocios y sustentabilidad.
Este es el top de las 10 principales empresas:
- AT&T
- HSBC
- Nissan
- Mercado Libre
- Santander
- Aeroméxico
- Banamex
- Mastercard
- Walmart
Cabe mencionar que el sector de alimentos y bebidas se posiciona como el más influyente, seguido por fintech y tecnología.
Disminuye la presencia de mujeres CEOs
La presencia de mujeres en el ranking de CEOs de esta edición fue del 20%, lo que representa tres puntos porcentuales menos, comparado con el año pasado.
Sin embargo, cuatro de las mujeres directivas entraron al top 10 de líderes y la dimensión en la que destaca es la ed digital engagement.
- Mónica Aspe, AT&T México.
- Marlene Garayzar, Stori.
- Gina Diez Barroso, Diarq Holding.
- María Ariza, BIVA.
- Fernanda Guarro, 3M.
- Maribel Dos Santos Fernández, Oracle.
- Maite Ramos, Alstom.
- Silvia Dávila, Danone.
- Karen Scarpetta, WeWork.
- Marina Cigarini, McKinsey.
El liderazgo se ha transformado en uno más humanizado, las experiencias personales toman fuerza y generan empatía para crear mejores conexiones.
“Los datos están transformando la manera en que las empresas piensan, operan y crean valor. Una empresa cuyo CEO fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos no solo es inteligente, sino que está un paso adelante”, comentaron Juan Pablo Daniello y Cristian Marchiaro.