Lo vi en un TikTok: El impacto de las recomendaciones de los influencers

Para buscar recomendaciones de lugares o productos, los videos en redes sociales se han convertido en una opción, misma en la que los influencers también son un referente para los internautas.
En este sentido, colaborar con un influencer es una estrategia de marketing, pero hay que tener cuidado, ya que no en todos los casos suele tener éxito, debido al comportamiento del consumidor.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Cómo funcionan las colaboraciones con influencers?: Guía para pymes
El Empresario
¿Cómo vender en TikTok Shop? 3 casos de éxito de negocios mexicanos
“Nos hemos dado cuenta en diferentes estudios que cuando la recomendación de las personas son falsas o son forzadas por una colaboración en medios digitales, el consumidor indaga y dice: ‘No, mejor no compro’”, menciona Fernando Sánchez, socio fundador de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor.
El impacto de las recomendaciones en videos
Los videos son el formato favorito en redes sociales, ya que se puede encontrar todo tipo de contenido. En este contexto, TikTok e Instagram tienen mayores visualizaciones, de acuerdo con el estudio Microvideos de Metricool.
Por ende, cuando una empresa quiere incursionar con videos, puede hacerlo por su cuenta, pero los usuarios normalmente consumen más videos cuando el contenido es por una persona que no necesariamente representa a una marca.
“El contenido generado por un usuario tiene un impacto mayor, porque puede mejorar tus cosas en un 30 o 35% en la adquisición de un cliente”, explica Moisés Hamui, CEO de MHA Consulting.
¿Qué es atractivo para el consumidor?
En el caso de querer colaborar con un influencer, no es necesario hacerlo con aquellos que tienen un gran número de seguidores, sino que también los micro influencers son una opción, ya que tienen un nicho más segmentado.
Sin embargo, al entrar a redes sociales, los usuarios esperan ver videos para entretenerse o aprender algo, pero no se sienten interesados cuando se trata de una colaboración pagada.
Por ende, es atractivo para el consumidor cuando ve contenido que es genuino y la publicidad no se nota a simple vista.
Recomendaciones para colaborar con influencers
El primer punto es no basarse en el número de seguidores o incluso con alguien ajeno al público de la empresa y el influencer, ya que esto le resta credibilidad y no puede ser bien aceptado; por ejemplo, si un influencer dedicado a la moda recomienda una aplicación de salud, tiene menor impacto porque su audiencia no está interesada en dichos temas.
Aunado a que para que una empresa sea recomendada en redes sociales, es necesario distinguir entre un influencer que se dedica a mover masas por medio del contenido y creadores de contenido, quienes se enfocan en temas específicos.
Moisés Hamui, aconseja que no es necesario acudir con un influencer, sino buscar perfiles que se adecuen con el nicho, mismo que también se puede encontrar con los creadores de contenido.