¡Lo siento Estados Unidos! El aguacate mexicano también se irá a Brasil

<
México, primer productor de aguacate mundial https://x.com/Agricultura_mex/status/1948082842459644186 Origen del aguacate mexicano
“¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, celebró el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, en su cuenta de 𝕏. El 17 de julio, la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió la Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, en la que se establecen los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco mexicano. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y MAPA acordaron en el Plan las medidas para que el aguacate esté libre de plagas cuarentenarias, así como de barrenadoeres del hueso de la fruta. Esta disposición entó en vigor el mismo jueves 17, y Secasica se encargará de autorizar los huertos y empacadoras que cumplan con lo establecido. De acuerdo con Senasica y Agricultura, México es el principal productor de aguacate del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales y exporta 46% de su producción a países como Estados Unidos, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos. Según información de la Secretaría de Economía, en 2024, las ventas internacionales de aguacates frescos o secos alcanzaron los 3,969 millones de dólares (mdd), y el principal comprador fue Estados Unidos, con un total de 3,444 mdd. De la lista de compradores, le sigue Canadá (257 mdd), Japón (108 mdd), El Salvador (38 mdd), y Honduras (31.6 mdd). Para abril de 2025, las ventas internacionales de aguacate sumaron 449 mdd, y no se realizaron compras. Michoacán de Ocampo es el estado que concentra 89.1% del mercado aguacaterero de México, lo que representa 3,954 mdd. De la entidad, el municipio de Uruapan lleva la producción del 69% a nivel nacional. Jalisco es el segundo productor, con un lejano 8.42%, pero que representa 333 mdd. En tercer lugar está la Ciudad de México, con el 1.37% (54.3 mdd) en las alcaldías Miguel Hidalgo (28 mdd) y Álvaro Obregón (25.2 mdd). Existen más de 500 variedades de aguacate, pero México es generador de tres más importantes como Hass, Criollo y Fuerte. Agricultura informó que el árbol de aguacate es originario de Mesoamérica, posiblemente del centro de México o alguna de las partes altas de Guatemala. De acuerdo con la secretaría, la primera evidencia de su uso comestible fue en la cueva de Coxcatlán en Tehuacán, Puebla con una antigüedad de 7,000 a 8,000 años.
]]>