Lo mejor de Portugal llega a la Feria del Libro de Morelia

Lo mejor de Portugal llega a la Feria del Libro de Morelia

La ciudad de Morelia se prepara para la Cuarta Feria Internacional del Libro y la Lectura con Portugal como país invitado de honor y en medio de los festejos por los 160 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas. Esta festividad cultural que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre se trata de un “abrazo” entre ambas naciones, así lo manifestaron sus representantes, quienes dieron más detalles en conferencia de prensa desde la Embajada de Portugal en México.

La secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez, expresó su gratitud al embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, por unirse a un evento que busca consolidarse como un pilar cultural de la ciudad, trascendiendo las administraciones políticas. Dijo que la feria busca transformar a la sociedad a través de la lectura, un objetivo que ha demostrado ser exitoso, con una afluencia y ventas que superaron las expectativas en años anteriores, generando una derrama económica de cerca de 20 millones de pesos en la edición pasada.

Programa con enfoque en la narrativa y la reflexión

La feria contará con más de 190 actividades culturales, que incluyen talleres, conciertos y exposiciones. Se sumarán al evento siete universidades y se habilitarán siete sedes nuevas en el centro histórico, además de una extensión en el municipio de Sahuayo, con el objetivo de llevar la cultura a más rincones del estado.

Desde la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García resaltó la importancia de las ferias de libro para “generar nuevos públicos” y “democratizar la literatura”, creando un tejido cultural entre distintas regiones y países.

Entre las participaciones destacadas se encuentran los autores portugueses: Alfonso Cruz y Patricia Pórtela; David Anoar, ganador del Premio Iberoamericano de poesía Minerva Margarita Villarreal y quien realizará actividades de retribución social. También participan periodistas y autores nacionales como: Nacho Lozano, Aníbal Gutiérrez y Leonardo Curcio, estos dos últimos presentarán su libro “El mejor país del mundo”.

También estarán presentes Nora de la Cruz, Roberto Abad, ganador del premio Bellas Artes de narrativa, Luis Miguel Estrada, autor michoacano y recién ganador del premio El barco de vapor 2025, además de Antonio Iborra, Ricardo Raphael, Sabina Orozco, Rocío Cerón, Guillermo Fadanelli y Alma Delia Murillo.

También habrá un encuentro de narradores, pues se llevará a cabo el quinto encuentro dedicado a escritores contemporáneos, y el festival de Narrativa Negra, un evento que se realizará en colaboración con una cafetería local. Por parte de Portugal habrá tres exposiciones: “Portugal es Arte”, que estará en dos sedes y que son exposiciones que se presentarán en gran formato en el espacio público, y una más del Premio Nobel portugués José Saramago, que estará presentándose en el Centro Cultural UNAM.

Portugal: más que un invitado

El embajador Manuel Carvalho, visiblemente complacido, calificó la feria como un “punto alto” en la celebración de los 160 años de amistad con México, una relación basada en valores compartidos y una visión común. Carvalho subrayó que la lengua portuguesa, con sus 250 millones de hablantes y su riqueza literaria global, será protagonista en un pabellón especial.

“La amistad con México es algo que nos importa”, declaró el embajador, y subrayó que, más allá de los lazos económicos y políticos, existe una profunda amistad y alineamiento que merece ser honrado. La elección de Morelia como sede de un evento cultural portugués no es casual; el embajador la describió como una ciudad “encantadora” y “donde somos bien recibidos”.

La presencia de Portugal además es un homenaje a la “amistad históricamente duradera” y la diversidad de los lazos culturales, diplomáticos y económicos. El embajador mencionó que se abordarán temas de la literatura portuguesa, incluyendo a autores emblemáticos como Fernando Pessoa, quien dijo ‘Mi patria es la lengua portuguesa’, pero resaltó que la grandeza actual de las letras portuguesas tiene hoy grandes representantes.

“Hablar de literatura portuguesa es hablar de Pessoa, naturalmente es uno de los grandes autores que tenemos en la lengua portuguesa y además muy reconocido mundialmente y aquí en México también. En el stand de Portugal no habrá venta (de obras de Pessoa), pero en las editoriales probablemente sí”, amplió el embajador.

“Este sentimiento encapsula la esencia de la celebración en Morelia, que rendirá homenaje a la lengua y a la diversidad de literaturas que esta ha producido en diferentes partes del mundo”. El embajador se mostró confiado en que la obra portuguesa estará presente en los conversatorios y talleres de la feria y será del agrado del público.

Morelia, capital de la cultura

La secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez, destacó a El Economista que la ciudad es un crisol cultural, reconocido por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Música” debido a su amplia variedad de expresiones musicales. “Morelia alberga cerca de 70 festivales de música, desde música sacra hasta jazz y mariachi, y es sede de instituciones históricas como el conservatorio más antiguo de América”.

Sin embargo, a pesar de esta riqueza, la ciudad carecía de una feria del libro impulsada directamente por el gobierno. Para la Secretaria, esta carencia significó una oportunidad para crear un evento que, más allá de los esfuerzos ciudadanos, tuviera un carácter puramente institucional. “Estamos convencidos de que la lectura puede transformar a las sociedades”, afirmó Chávez.

Dijo que la feria se ha convertido en un proyecto emblemático del gobierno de Morelia. “La afluencia, participación y venta de libros en su primer año superaron todas las expectativas, fortaleciendo el compromiso del gobierno con la ciudadanía”.

Con el objetivo de garantizar la continuidad del evento, la Secretaría ha impulsado una ley ante el cabildo para que la feria permanezca sin importar los cambios en la administración pública. Esto asegura el acceso a la literatura como un derecho de los ciudadanos. “La feria no solo busca fomentar la lectura, sino también crear nuevos públicos y un ambiente de respeto y tolerancia, llevando la cultura a espacios abiertos y fomentando una sociedad de lectores”.

La secretaria expresó su orgullo al ver a una ciudadanía preparada para dinámicas de debate y reflexión. “La Feria del Libro se ha convertido en un ejercicio de libertad de expresión y participación, con invitados de diversas ideologías y propuestas, todos en un ambiente de respeto. Este proyecto, que nació de una necesidad institucional, ahora se consolida como un esfuerzo compartido con la ciudadanía, que año con año demanda su permanencia, garantizando así su futuro cultural”.

<!–>Cuarta Feria Internacional del Libro y la Lectura.–>Enlace imagen

Cuarta Feria Internacional del Libro y la Lectura.

IV Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

  • Del 26 de septiembre al 5 de octubre 2025
  • Morelia y Sahuayo, Michoacán
  • País Invitado de Honor: Portugal
  • Principales sedes: Plaza de Armas de Morelia, Plaza principal de Sahuayo, Centro Cultural UNAM, Universidad Latina de América, Universidad Montrer, Anticitera Cafebrería
  • 10 días de fiesta literaria
  • 190 actividades
  • 100 editoriales
  • 40 artistas invitados nacionales e internacionales

Consulta el programa de la FILLM: https://linktr.ee/seculturamorelia

admin