Lluvias, protestas y joyas robadas en el Louvre: lo que te perdiste el finde y debes saber para arrancar la semana

Lluvias, protestas y joyas robadas en el Louvre: lo que te perdiste el finde y debes saber para arrancar la semana

El tercer fin de semana de octubre dejó una mezcla de noticias nacionales e internacionales que marcaron el pulso informativo: desde los estragos de las lluvias en Veracruz, el avance del frente frío 8 y las tensiones geopolíticas que volvieron a sacudir al mundo.

También, destacamos el reconocimiento internacional a El Economista por el proyecto de inteligencia artificial denominado LANA. 

A continuación, te compertimos el resumen de los temas que te perdiste el finde para que comiences tu semana bien informado.

Lluvias, emergencia y balance de víctimas 

Las precipitaciones de los últimos días continuaron dejando severas afectaciones en el sureste mexicano. Veracruz fue nuevamente el estado más golpeado: en 25 años, algunos de sus municipios han sido declarados zona de desastre hasta 130 veces, según datos oficiales.

El recuento más reciente del gobierno estatal reportó 76 personas fallecidas y 31 desaparecidas por las lluvias, deslaves y desbordamientos.

Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 8 y un canal de baja presión mantendrán lluvias intensas en cinco estados (Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche) durante este lunes 20 de octubre, por lo que se pidió a la población extremar precauciones.

Te puede interesar

Cáncer de mama y medio ambiente: señales de alerta

El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de la detección temprana, la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

En el marco de esta conmemoración, te presentamos un análisis que arrojó que la incidencia de cáncer de mama en México aumentó 35% en las últimas dos décadas, con mayor prevalencia en mujeres de 40 a 59 años. Los especialistas advierten la necesidad de fortalecer la detección temprana y las campañas preventivas.

imageEnlace imagen

CortesíaGobierno Federal

Te puede interesar

En el ámbito ambiental, el CUCSur de la Universidad de Guadalajara emitió una alerta por la presencia de la “oruga peluche” (Megalopyge opercularis) en Jalisco, una especie que puede causar reacciones alérgicas severas por su potente veneno.

<!–>image–><!–>Enlace imagen

Foto: CUCSur

Te puede interesar

Política nacional: relanzamiento del PAN

En el terreno político, el dirigente Jorge Romero Herrera aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) redefinirá su estrategia rumbo a 2027 y que su futuro dependerá de nuevas alianzas partidistas, tras reconocer que la unidad opositora será clave para enfrentar los próximos procesos electorales.

–>imageEnlace imagen

Militantes del Partido Acción Nacional.Foto EE: Cortesía

Escenario internacional: protestas, tensiones y un robo digno de película

En Estados Unidos, más de siete millones de personas participaron en manifestaciones convocadas por simpatizantes del expresidente Donald Trump, en medio de crecientes divisiones políticas de cara a los comicios presidenciales de 2026.

Te puede interesar

Mientras tanto, en Medio Oriente, Israel y Hamas se acusaron mutuamente de violar la tregua en Gaza, reavivando los temores de un nuevo ciclo de violencia.

Te puede interesar

En el plano cultural, Francia fue escenario de un hecho insólito: el robo de ocho joyas históricas del Museo del Louvre, entre ellas la tiara y el collar de zafiros pertenecientes a las reinas María Amelia y Hortensia. Las autoridades calificaron el atraco como “un golpe de película”.

<!–>image–><!–>Enlace imagen

Foto: AFP

Te puede interesar

Reconocimiento internacional para El Economista

El Economista fue galardonado este fin de semana en los Premios a la Excelencia Periodística 2025, en la categoría Transformación Digital, en el marco de la 81 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa realizada en Punta Cana, República Dominicana, por su proyecto de inteligencia artificial denominado LANA.

–>imageEnlace imagen

Felipe Morales Fredes, Sandra Romero y Julio Oliva, de El Economista, al recibir el premio de la mano de Armando Castilla, miembro del jurado de la SIP.Cortesía: Robinson Quezada / El Nuevo Diario de República Dominicana

LANA (Laboratory for Automated News Analysis), proyecto encabezado por Sandra Romero, Julio Oliva, Felipe Morales Fredes, Sonia Soto y Gerardo Ramírez, es un asistente de IA que, a partir del archivo histórico del diario, ofrece resúmenes informativos, propuestas de temas bajo guías editoriales/SEO y la metodología RAG para que opere en un ambiente controlado y sólo interactúe con el material proporcionado.

El reconocimiento destaca la apuesta de El Economista por integrar inteligencia artificial en su labor editorial, con un proyecto que combina innovación tecnológica, uso de archivo histórico y apoyo directo al trabajo periodístico.

admin