Lluvias ponen en jaque a la infraestructura de la CDMX

Lluvias ponen en jaque a la infraestructura de la CDMX

La tarde del domingo la Ciudad de México registró la lluvia más intensa de la temporada, récord que “se ha estado rompiendo” en los dos últimos meses. La particularidad es que esta vez se concentró en el centro de la ciudad; en el pluviómetro del Zócalo se midieron 84.5 milímetros de lluvia, el máximo anterior era de 67 milímetros registrados en 1952.

La precipitación, concentrada en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, activó la alerta púrpura —la más alta— ya que provocó 141 encharcamientos, el desborde del Gran Canal con inundaciones de hasta de 40 cm de altura en 12 calles; la suspensión de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Línea 2 del Metro, informaron en conferencia de prensa autoridades de la Ciudad de México.

Pese a la magnitud de la lluvia, al momento hay saldo blanco, afectaciones menores, y no se reportaron daños estructurales, comparados con lo que pasó, por ejemplo en Acapulco, señaló Myriam Urzua, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)

Las afectaciones “tienen que ver con las vías que en las que hay que esperar a que baje el agua y después tenemos otra vez la ciudad para utilizarla. Hay lugares en donde llueve, se inundan, se pasan hasta el otro día inundados; aquí en la ciudad, en ningún punto, desde que arrancaron las lluvias, hemos tenido inundaciones que llueven más de dos o tres horas” dijo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Cutzamala en buen nivel

Debido a la gran cantidad de lluvias, el nivel de agua del Sistema Cutzamala está “en muy buena condición, el reporte del día domingo ya superó el 65% de llenado del Sistema, que son más de 500 millones de metros cúbicos”, dijo José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua)

“Como referencia es un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas el año pasado, son muy buenas noticias lo que nos deja esta temporada”. En tanto, el programa de infiltrar agua de lluvias al subsuelo lleva un avance de 20%, de una meta para este 2025 de 100 puntos de captación de agua de lluvia.

“Para el próximo año, si no es más el número de puntos, será más el nivel de captación”, del sistema de Acupuntura Hídrica, para depender menos del gran drenaje pluvial, que saca el agua de la ciudad y aprovecharla para el subsuelo, dijo la mandataria.

Censos

Autoridades confirmaron que se están llevando a cabo censos para determinar los daños en comercios del Centro Histórico donde hubo inundaciones, así como las viviendas afectadas, en la zona del Gran Canal, que se estiman preliminarmente entre 50 y 75, para las cuales se cuentan con seguros y los daños se van a cubrir, aseguró Brugada Molina.

“La ciudad cuenta con un seguro contratado por la Segiagua para cubrir afectaciones en vías primarias, mientras que las alcaldías tienen seguros para calles secundarias. Para los vehículos, se cubre el deducible cuando el seguro del propietario no cubre la totalidad de los daños por inundaciones”, dijo.

Acciones

La mandataria recordó que más de 1,500 millones de pesos se invirtieron en la compra de transportes y equipos para enfrentar las lluvias en las 16 alcaldías; acción complementada con la próxima limpieza de 1,000 hectáreas de barrancas en la Ciudad de México para mejorar el manejo del agua y prevenir inundaciones.

La respuesta a las lluvias atípicas está coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Estado de México, bajo el Protocolo Metropolitano de Operación de Drenaje. Este domingo operaron a máxima capacidad los equipos de bombeo, y se monitorearon las presas de Hidalgo para prevenir riesgos.

Autoridades confirmaron que se están llevando a cabo censos para determinar los daños en comercios del Centro Histórico donde hubo inundaciones, así como las viviendas afectadas.

<!–>–>Enlace imagen

Gráfico EE

admin