Lluvias históricas en Iztapalapa: más de dos horas de lluvia dejan severas inundaciones

Lluvias históricas en Iztapalapa: más de dos horas de lluvia dejan severas inundaciones

La zona oriente de la capital vivió este sábado una de las jornadas de lluvia más intensas en lo que va del año. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura, el nivel más alto de emergencia, ante la magnitud de la tormenta que azotó durante más de dos horas y media a Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza, provocando inundaciones severas, suspensión del servicio en la Línea A del Metro y el colapso de la circulación sobre Calzada Ignacio Zaragoza.

imageEnlace imagen

Foto: Eric Lugo/ EE

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la precipitación “rompió todos los pronósticos”, con registros históricos en la Estación de Rebombeo La Quebradora, donde se alcanzaron 90.75 milímetros de lluvia acumulada, así como en Lomas de Zaragoza, Ejército de Oriente y Cárcel de Mujeres, con más de 70 mm en cada punto.

Niveles récord de lluvia

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, calificó lo ocurrido como una de las lluvias más intensas en la historia reciente de la demarcación. 

“Sabemos que hay familias que tuvieron afectaciones en sus casas, calles y negocios. Desde el primer momento activamos brigadas de protección civil, personal de obras, servicios urbanos y policía auxiliar. Estamos trabajando sin descanso para bajar los niveles de agua en las colonias que aún permanecen inundadas”, aseguró.

Por su parte, José Mario Esparza Hernández, secretario del Instituto Integral del Agua (SEGIAGUA), detalló que la tormenta rebasó los 91 mm de lluvia en la zona oriente y descargó más de 28 millones de metros cúbicos de agua sobre la Ciudad de México y 60 millones a nivel metropolitano. 

Explicó que, aunque la lluvia ya había cesado, el reto era desalojar el exceso de agua: “Continuaremos trabajando toda la noche para bajar los niveles y apoyar en la limpieza de vialidades y viviendas. Más de 15 estaciones pluviométricas registraron arriba de 30 mm, un nivel que marca el inicio de complicaciones serias en el drenaje”, dijo.

Las colonias más afectadas fueron la UH Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, La Nopalera, La Colmena, Ampliación Santiago Acahualtepec, Santa Cruz Acalpixca y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, así como San Juan Ixtayopan y San José, en Tláhuac.

Cientos varados sobre Calzada Ignacio Zaragoza

La tormenta paralizó el transporte público en uno de los corredores más importantes para conectar la capital con el oriente del Valle de México. 

En la zona de Peñón Viejo, cientos de pasajeros de camiones y combis quedaron varados y tuvieron que continuar su trayecto a pie, avanzando con el agua hasta las rodillas en medio de la oscuridad. 

Padres cargaban a sus hijos en hombros o envueltos en cobijas para mantenerlos secos, mientras otros usuarios trepaban bardas o caminaban sobre los muros laterales para esquivar la corriente mientras que otros se ayudaban mutuamente, iluminando el camino con sus celulares para no perder el paso.

imageEnlace imagen

Foto: Eric Lugo/ EE

Te puede interesar

Metro y movilidad afectados

El Metro de la Ciudad de México informó que el servicio de la Línea A operó únicamente de Pantitlán a Guelatao en ambos sentidos, suspendiendo el tramo hacia La Paz hasta nuevo aviso. Miles de personas que se dirigían a Chalco, Valle de Chalco o Ixtapaluca se quedaron sin transporte y optaron por caminar sobre la calzada inundada para poder llegar a casa.

Hasta la mañana de este domingo, las autoridades no habían informado sobre el estatus del servicio en la Línea A. 

La Secretaría de Obras, el Sistema de Aguas y personal de Protección Civil permanecen en la zona con el Operativo Tlaloque y equipos de bombeo para abatir los niveles de agua. 

Por último, las autoridades informaron que brigadas de Participación Ciudadana realizan recorridos casa por casa para censar daños y brindar apoyo a las familias afectadas.

admin