Lluvias de mayo y junio mitigaron la sequía en Querétaro

Lluvias de mayo y junio mitigaron la sequía en Querétaro

Querétaro, Qro. La entidad cerró junio con 100% del territorio fuera de condiciones tanto anormalmente secas como de alguna de las cuatro categorías de sequía, de acuerdo con el reporte, de la segunda quincena del mes, del Monitor de Sequía de México (MSM).

Estas circunstancias no se presentaban desde la primera quincena de septiembre del 2021, desde hace más de tres años, precisan los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar

Así, Querétaro cerró el primer semestre del año como una de las 10 entidades con 100% de su territorio sin afectación: Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Tlaxcala.

De forma previa, en la primera quincena de junio, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros -dos municipios de la región serrana- estaban en condiciones anormalmente secas, es una característica que se presenta antes o después de una sequía; ambos dejaron ese escenario durante la segunda mitad del mes.

Las lluvias de mayo y junio permitieron mitigar la sequía moderada que comenzaba a extenderse por casi todo el territorio.

Tan sólo del 15 de abril al 15 de mayo, 17 de los 18 municipios estuvieron en sequía moderada y uno (Arroyo Seco) se encontraba anormalmente seco.

Entre la primera y la segunda quincena de mayo, la cifra de municipios con sequía moderada pasó de 17 a uno (Landa de Matamoros), es decir desde la segunda mitad del quinto mes se reflejó el efecto de la lluvia en el territorio queretano.

En junio se intensificó la lluvia

En junio el estado de Querétaro registró 163.2 milímetros de precipitación pluvial, es el mes con mayor captación en el 2025, luego de iniciar enero con 3.4 milímetros, febrero con 8.2, marzo con 0.4, abril con 0.4 y mayo con 73.9 milímetros.

La Conagua reporta que en la segunda quincena de junio se registraron lluvias por arriba del promedio en gran parte del país – en especial en las regiones norte, Pacífico norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste-, debido a varios sistemas meteorológicos (como la tormenta tropical Dalia y el huracán Flossie) lo que permitió la disminución de áreas con sequía.

Te puede interesar

Al contrario, hubo precipitaciones por debajo del promedio en regiones del noroeste y norte, lo que ocasionó la persistencia de áreas con sequía de moderada a excepcional, precisa el MSM.

Del país, 63.8% está sin afectación, en tanto, 14.4% está en condiciones anormalmente secas, 8.5% en sequía moderada, 6.1% en sequía severa, 4.7% en sequía extrema y 2.5% en sequía excepcional.

admin