Lluvias apalean sequía en la mayoría del país
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de julio de 2025, el 17.7% del territorio nacional presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, una mejora de 33.5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando ese porcentaje era de 51.2 por ciento.
Al hablar de casos de mejora, por ejemplo, Sonora redujo en 23.4 puntos porcentuales las áreas con sequía moderada a excepcional al pasar de 78.2% en julio de 2024 a 54.5% este año. Chihuahua también mostró avances: en 2024, el 100% de su territorio presentaba algún grado de sequía, mientras que en julio de 2025 ese porcentaje bajó a 49.8%.
No obstante, las cifras desagregadas revelan que Sonora se mantiene como la entidad con mayor porcentaje de municipios afectados: 93.1% de sus 72 municipios —es decir, 67— presentan sequía en alguno de sus niveles (D1 a D4). En comparación, el año pasado esa proporción era de 76.4%, lo que representa un aumento de 16.7 puntos porcentuales.
La diferencia se explica por un cambio en la distribución territorial de la sequía: aunque se redujo el grado de afectación en superficie, más municipios en la entidad presentan ahora condiciones de sequía moderada.
En Chihuahua, el número de municipios con sequía también se redujo, de 67 en 2024 a 30 en 2025. Es decir, menos de la mitad de sus municipios enfrenta hoy esas condiciones, lo que implica una mejora significativa frente al escenario del año pasado, cuando el total del estado estaba bajo algún nivel de afectación.
Lo mismo ocurrió en Durango, que pasó de 100% del estado con afectación en julio de 2024 a un 33.3% en 2025, y en Coahuila, donde el porcentaje de municipios con sequía se mantuvo relativamente estable pero disminuyó en intensidad.
Por otro lado, en Nuevo León, la sequía pasó de una afectación marginal (4.8% del territorio estatal en julio de 2024) a sólo 2.7% este año. Tamaulipas, por su parte, prácticamente erradicó la sequía: pasó de tener 16.3% de sus municipios afectados en 2024 a sólo 2.3% en 2025.
Las cifras del Monitor de Sequía también destacó que, a nivel nacional, el número de municipios con sequía se redujo de 1,150 en julio de 2024 a 180 en 2025. Esta reducción representa una caída del 84.3%.
Empeoran
Aunque el panorama general de sequía en México muestra una mejoría respecto al año pasado, algunas regiones del país registraron un alarmante incremento en áreas afectadas por la falta de agua.
Al 15 de julio de 2025, en la Península de Baja California, el porcentaje del territorio sin afectación por sequía se redujo de 84.7, en 2024, a 54.9 este año, lo que representa que este 2025 hay 29.8% más territorio afectado por la escasez de agua.