Llueven dudas sobre licitación de trenes de pasajeros
Se repite la historia: la gran cantidad de preguntas (627) en la licitación para la compra de 47 trenes de pasajeros (su puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres), a utilizar en los tramos México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, obligó a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) a ampliar plazos y ya se manifestó la inquietud de lo que ocurriría ante eventuales restricciones presupuestales.
En el proceso de carácter internacional participan las tres empresas más relevantes en la fabricación de material rodante (CRRC Zhuzhou Locomotive que hizo 399 preguntas, Alstom Ferroviaria México con 143 preguntas y CAF México, que en la etapa de preconvocatoria no hizo comentario alguno y ahora 45), Cointer y Concesiones México y Grupo Favric (las dos últimas buscan integrarse en algún consorcio y sumaron 40 cuestionamientos).
Te puede interesar
-

Empresas
Trenes, apuesta de largo plazo para México: ARTF
De acuerdo con la convocatoria original, se contemplaba una junta de aclaraciones, para entregar propuestas técnicas y económicas el 13 de noviembre y dar a conocer el fallo 11 días después. Luego de recibir las preguntas se suspendió la junta y se determinó que la fecha de reanudación sería el cuatro de noviembre, la entrega de ofertas el mismo 13 de noviembre y el fallo se recorría al primero de diciembre.
En ese momento, CRRC Zhuzhou Locomotive (que ganó la primera licitación que incluyó cuatro juntas de aclaraciones para vender 15 trenes de pasajeros a la ARTF en septiembre y el contrato ya está vigente) manifestó: se propone celebrar la segunda junta de aclaraciones con fecha del 13 de noviembre y aplazar la fecha límite de licitación para el 15 de diciembre, a fin de asegurar la calidad de e integridad de las propuestas presentadas.
Como respuesta, la agencia dirigida por Andrés Lajous, dijo: no es aceptable su propuesta.
Sin embargo, este martes, se hizo oficial que sí habrá una segunda junta de aclaraciones (el 10 de noviembre), la presentación y apertura de propuestas será el 27 de noviembre y el fallo el 11 de diciembre, plazos que todavía se pueden ampliar si fuera necesario.
Incertidumbre presupuestal
Entre la diversidad de cuestionamientos y comentarios técnicos sobre el material rodante a comprar, la firma de origen chino CRRC Zhuzhou Locomotive pidió se le aclare que, si se producen retrasos en el proyecto debido a retrasos en los pagos como consecuencia de restricciones presupuestarias, el licitante adjudicado tiene derecho a tomar las medidas oportunas (no precisa cuáles) y si queda exento de responsabilidades.
En respuesta, la ARTF explicó que, con base en la normatividad vigente, de presentarse caso fortuito o fuerza mayor o causas atribuibles a la dependencia se podrán modificar los plazos con la debida acreditación de los supuestos y que ambas partes pueden solicitar la modificación.
Dicha fabricante, también preguntó que en caso de producirse ajustes “importantes e imprevisibles en la política nacional de México” que den lugar a un comento de los costos del proyecto se podía añadir un mecanismo de ajuste de precios correspondiente y se le indicó que no es posible por ser un proceso que implica firmar un contrato a precio fijo.
Acerca de la evaluación de las propuestas, la ARTF reiteró que la Unidad de Contrataciones Públicas de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno consideró procedente la petición de asignar un 65% de ponderación a la evaluación técnica y 35% a la evaluación económica, al igual que en la primera compra de 15 trenes.
