Llamadas al 911 por acoso, en aumento

Las llamadas de emergencia al 9-1-1 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual casi se duplicaron a nivel nacional entre 2018 y 2024, al pasar de 6,058 a 12,923 reportes, según los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En 2018, los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) de las 32 entidades federativas registraron 6,058 llamadas relacionadas con acoso u hostigamiento sexual. Un año después, en 2019, la cifra subió a 7,470, lo que representó un incremento del 23.3%.

La tendencia al alza continuó en 2020, cuando los reportes ascendieron a 8,376 llamadas, un 12.1% más que el año anterior. En 2021 se contabilizaron 9,505 incidentes, un crecimiento anual del 13.5%, mientras que en 2022 los reportes se elevaron a 11,323, lo que implicó un salto del 19.1% respecto a 2021.

Sin embargo, el pico más alto de todo el periodo analizado se alcanzó en 2024, con 12,923 llamadas, lo que significó un incremento del 8.8% en comparación con el año previo (11,879 casos durante 2023) y un crecimiento total del 113% respecto a 2018.

2025 mantiene la tendencia

De enero a septiembre de 2025, el SESNSP registró 9,930 llamadas de emergencia por acoso u hostigamiento sexual.

El informe detalla que cinco entidades concentran casi la mitad (46.3%, 4,596 llamadas) de todos los incidentes registrados en el país: Ciudad de México (11.1%, 1,107 llamadas), Chihuahua (9.4%, 933 llamadas), Estado de México (9%, 891 llamadas), Baja California (8.8%, 870 llamadas) y Guanajuato (8%, 795 llamadas).

Además, en términos de tasa por cada 100,000 habitantes, Chihuahua encabeza el ranking nacional con 23.08 incidentes, seguida de Baja California (21.06), Sonora (18.98), Quintana Roo (18.03) y Baja California Sur (12.16), todas por encima del promedio nacional de 7.45.

Entidades como Sinaloa reportaron cero incidentes en el periodo enero-septiembre de 2025, mientras que estados como Campeche (28 llamadas), Michoacán (141 llamadas), Chiapas (129 llamadas o Nuevo León (90 llamadas), registraron tasas por debajo de tres incidentes por cada 100,000 habitantes.

admin