Líderes financieros del G7 intentan dejar de lado tema arancelario

Los líderes financieros del Grupo de los Siete (G7) reunidos en las Montañas Rocosas canadienses, trataron ayer de restar importancia a las disputas sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y encontrar un terreno común para mantener la viabilidad del foro.
Los participantes dijeron que los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 estaban tratando de emitir un comunicado conjunto que cubriera cuestiones no arancelarias, incluido el apoyo a Ucrania, la amenaza de las políticas económicas no comerciales de países como China, y la lucha contra los delitos financieros y el tráfico de drogas.
En la reunión en Banff, Alberta, los líderes financieros quieren evitar una fractura del G7 similar a la última vez que Canadá acogió al grupo en el 2018 durante el primer mandato de Trump, cuando sus aranceles iniciales al acero y al aluminio hicieron imposible una declaración conjunta.
Esa reunión, descrita como el “G6 más uno”, terminó con Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia expresando “preocupación y decepción unánimes” por los aranceles de Trump.
Te puede interesar
-
Economía
Ministros de finanzas del G7 intentan restar importancia a disputas arancelarias y alcanzar consenso
Economía
“Ministros de Finanzas del G7 deben centrarse en restablecer el crecimiento”
Los aranceles de Trump son mucho más amplios esta vez, pero fuentes del G7 dijeron que hubo un esfuerzo por encontrar un compromiso con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Italia sigue trabajando para que se pueda alcanzar el comunicado final de compromiso. Un paso que consideramos crucial”, dijo el ministro italiano de Economía y Finanzas, Giancarlo Giorgetti, en redes sociales.
Otros ministros se mostraron más dispuestos a vivir sin una declaración conjunta siempre que el grupo alcanzara un mejor entendimiento sobre los desequilibrios comerciales.
“Esta reunión del G7 nos ha permitido avanzar hacia una mejor alineación en el apoyo a Ucrania, en la reducción de los desequilibrios globales y en las políticas de crecimiento”, declaró el ministro francés de Economía, Eric Lombard, que tiene prevista una reunión bilateral con Bessent.
“Y progresar es lo que importa en última instancia. No se trata de acordar hoy una declaración porque sí”, mencionó.
Sin embargo, fuentes de la delegación del G7, dijeron que aún no está claro si los líderes podrán ponerse de acuerdo sobre el lenguaje del comunicado conjunto.
Una fuente europea dijo, por ejemplo, que los funcionarios estadounidenses quieren eliminar del borrador el lenguaje que describe la invasión rusa de Ucrania como “ilegal”.
François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas de Canadá, declaró que mantuvo una buena reunión con Bessent.