Liderar es más que dirigir, advierten CEOs en México

<![CDATA[

Manejar una gran compañía no es tarea sencilla. No basta con tener un producto o un servicio para ofrecer, contratar personal y a alguien que lo dirija; se trata de evaluar qué tan preparados se puede estar para enfrentar problemáticas cuando las cosas no salen bien, así como de tener la capacidad de adelantarse con un plan “B” a la tempestad que puede llegar en cualquier momento. Eso es lo que diferencia a un buen líder de alguien que solo sabe ser jefe. “Hay que desarrollar un plan que permita reconocer todos los cambios que vemos un día sí y otro también en México, que nos permitan tener una presencia y una marca tan relevante como Renault estable dentro del país”, explicó Jesús Gallo, CEO de Renault México, durante su participación en la ponencia Gigantes de la dirección, realizada en el marco del foro Expansión CEO Summit. “Entonces hay que ver cómo hacemos que el grupo sea más flexible, más resistente, que pueda estar preparado para cambios de políticas arancelarias, económicas, etcétera”, agregó.

El liderazgo juega un papel fundamental en la transformación de las compañías y en su adaptación a los retos. “Es necesaria una transformación continua ante un entorno complejo e incierto. Al final del camino, la verdadera transformación es el liderazgo, porque todo gira en torno a las personas”, afirmó Luz Adriana Ramírez, consejera independiente. Agregó que no son la marca, la reputación o los servicios de una empresa —aunque resulten muy importantes— los que generan la confianza, sino las personas. “Son ellas quienes construyen los negocios, por eso el centro de todo son las personas y, en consecuencia, el liderazgo”, subrayó. Recordó que las empresas son como una pirámide invertida donde el CEO está hasta abajo y debe ser el facilitador de los colaboradores, quienes están más cerca de los productos, los consumidores y del cumplimiento de los objetivos. “Para eso es necesario un liderazgo humano e incluyente; un liderazgo capaz de crear alianzas”, dijo Ramírez. No obstante, el liderazgo no es suficiente si no está acompañado de un propósito compartido con y para los trabajadores, aseveró Bruno Riga, CEO de Enel Green Power México. “Yo creo que un líder tiene la responsabilidad, en primer lugar, de definir un propósito. Hay que escuchar también a la gente, porque escuchar forma parte de este liderazgo como algo fundamental”, explicó durante su participación. “Las nuevas generaciones necesitan un propósito para saber en qué se está trabajando. Por ejemplo, nosotros somos una empresa de electricidad y ese es un servicio fundamental para el desarrollo del país donde operamos”, dijo Riga.

]]>

admin