Líder de FEMSA señala la urgencia de una "reconversión laboral y alfabetización digital"

En una emotiva ceremonia en el campus del Tecnológico de Monterrey reconoció con el Premio Eugenio Garza Sada 2025 al Liderazgo Humanista al empresario Germán Fleishman Cán, a la ONG Casa de Ciudad Juárez y los estudiantes integrantes del grupo Share+, que encarnan la visión de un México más justo y próspero. Como parte de la ceremonia, José Antonio Fernández Carvajal, presidente ejecutivo del Consejo y director general de FEMSA, no sólo honró a los ganadores, sino que también emitió un mensaje contundente sobre los retos que enfrenta el país.

El evento, que también es un reconocimiento al legado de Don Eugenio Garza Sada, premió tres categorías de líderes que por su notable contribución a la sociedad hoy fueron ovacionados:

  • Liderazgo Empresarial Humanista: El premio fue entregado a Germán Fleishman Cán, presidente de GT Global (antes Grupo Tampico). Se le reconoció por su éxito empresarial y su vasta labor filantrópica a través de la Fundación Fleishman, la cual ha beneficiado a más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad.
  • Emprendimiento Social: El galardón fue para el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C. (Casa), una organización de Ciudad Juárez que, bajo la dirección de su fundadora María Teresa Almada, apoya anualmente a más de 3 mil 400 niños y jóvenes en zonas marginadas, brindándoles educación, habilidades técnicas y herramientas socioemocionales.
  • Innovación Social Estudiantil: La distinción fue para el grupo Share+, del campus Toluca del Tecnológico de Monterrey. El proyecto, liderado por el Exatec Alejandro Hernández, ha creado más de 300 contenidos educativos en formato de videojuego, beneficiando a más de 100,000 estudiantes en México y Estados Unidos.

Ser proactivos, no podemos esperar la estabilidad social

En su discurso, Fernández Carvajal destacó que los ganadores de este año son un ejemplo de que el liderazgo humanista y el emprendimiento social “transforman realidades”. Sin embargo, su mensaje trascendió la ceremonia para abordar las complejidades del panorama global y nacional, reconociendo que vivimos en un mundo de “profundos y veloces cambios”.

El líder empresarial subrayó las amenazas a la democracia, el Estado de derecho y las libertades en muchos países, y se refirió a los desafíos de la inteligencia artificial y la automatización. Enfatizó la necesidad urgente de una “reconversión laboral y la alfabetización digital” para que la juventud pueda prosperar.

“En todo el mundo se observa un fenómeno de aislamiento y soledad de los niños y jóvenes provocado por múltiples factores como el uso excesivo de dispositivos electrónicos que distrae su atención, limita su capacidad de aprendizaje y provoca una creciente pérdida de contacto humano. Incluso han aumentado padecimientos como la ansiedad, la depresión, la violencia y hasta el suicidio. En México tenemos que agregar el rezago educativo”.

Inspirándose en la historia de Don Eugenio Garza Sada, quien fundó el Tec en medio de la Segunda Guerra Mundial, Fernández Carvajal hizo un llamado a no esperar a que la estabilidad regrese para volver a actuar. “La incertidumbre abre también la posibilidad de replantearnos nuestra visión, de revisar aciertos y errores y de recuperar nuestro sentido de referencia”, afirmó.

Hizo hincapié en que “la libertad tiene su expresión ideal en un sistema democrático en el que hay equilibrio de poderes, transparencia, rendición de cuentas, jueces independientes, opciones políticas competitivas y legítimas y la posibilidad de que periodistas, escritores, pensadores y ciudadanos podamos criticar el poder al poder, porque sin estas libertades de innovación y voz, el talento se desperdicia”.

El directivo de FEMSA también abogó por un “capitalismo consciente”, donde el éxito de las empresas no se mida solo por su rentabilidad, sino por su impacto social. “La prosperidad de una empresa debe ser la de todos: colaboradores, inversionistas, proveedores, clientes, vecinos, comunidad y planeta”, señaló.

Agregó que México también debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre. “Sin seguridad, la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad de generar empleos y bienestar. Hay que reconocer que en los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del país, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse”.

Al concluir, instó a fortalecer la seguridad, la educación y la democracia, señalando que los ciudadanos también tienen un papel fundamental al denunciar la impunidad. “Para que todos los mexicanos recuperemos nuestro derecho a la paz, la vida en libertad comienza con la certeza y tranquilidad para cada uno de nosotros y nuestras familias de hallarnos a salvo y desde luego en nuestra propia casa. Todos sabemos que el Estado es el principal responsable de la seguridad. Es su tarea fundamental, pero no es el único actor”.

Fernández Carvajal cerró su mensaje con una inspiradora analogía: “Los montañistas a menudo no eligen la ruta más fácil hacia la cima, sino la más difícil que puedan encontrar, porque así valoran el desafío, el crecimiento y los frutos de su esfuerzo”. Es un llamado a que más personas, empresas e instituciones en México elijan ese mismo camino.

admin