Ley Inmobiliaria en Puebla para el segundo año legislativo, prevé COE

Ley Inmobiliaria en Puebla para el segundo año legislativo, prevé COE

Puebla, Pue. La creación de La ley Inmobiliaria en Puebla quedará pendiente para el segundo año del Congreso del estado, que comenzará el 15 de septiembre, ya que hubo otras iniciativas prioritarias, resaltó el Consejo de Organismos Empresariales (COE).

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, consideró importante que los diputados no dejen de lado esa petición que es muy importante para regular al sector, debido a la proliferación de empresas que llevan a cabo la venta y renta de inmuebles sin estar dadas de alta fiscalmente y mucho menos certificadas.

Te puede interesar

Refirió que hubo el acercamiento con la presidenta del poder legislativo, Laura Artemisa García Chávez, quien manifestó su interés por impulsar esa Ley Inmobiliaria para evitar que las familias que quieren comprar una vivienda nueva o usada, sean víctimas de fraude.

Confió que en el segundo año de la legislatura poblana haya la entrada a la iniciativa que presentará la bancada de Morena.

“Hay empresas que funcionan en la ilegalidad, porque hacen operaciones sin avalúos correctos y operaciones mercantiles injustas, debido a que no se tiene un adecuado proceso de negociación”, apuntó.

Te puede interesar

Comentó que no pueden darse más casos de supuestos agentes de bienes raíces que piden anticipo, pero incumplen con el apartado de un inmueble en venta o renta.

Estimó que sólo 400 de 2,000 empresas inmobiliarias operan de forma legal, ya que pagan impuestos y dan prestaciones a sus trabajadores.

Bonilla Yunes refirió que, en la última década se tuvo un crecimiento exponencial de empresas, ya que eran 300 y ahora hay una proliferación, porque hay una por persona trabajando en el sector, pero la mayoría irregulares.

Te puede interesar

Mencionó que las firmas que cumplen con las condiciones de operar, cobran una comisión del 3 al 5% sobre el valor del inmueble; sin embargo, hay cientos de agentes que trabajan por su cuenta y cobran hasta el 10% por una negociación concretada.

Incluso, dijo que, para acceder a la certificación se tiene que obligar a cumplir con 40 horas de capacitación al año y que cada trienio deban renovar su licencia, cuya validación debe estar a cargo del gobierno estatal.

admin