Leonora: un viaje al universo de Carrington

Leonora: un viaje al universo de Carrington

“Leonora in The Morning Light” es un filme dirigido por Thor Klein y Lena Vurma que explora la vida y obra de Leonora Carrington desde una mirada histórica, poética y profundamente respetuosa con su legado surrealista.

Con escenarios clave como Las Pozas en Xilitla y símbolos como la hiena y el caballo, la cinta entrelaza arte, espiritualidad y resiliencia para retratar a la artista en toda su complejidad. Protagonizada por Olivia Vinall, la película celebra el poder de reinventarse y el valor de comenzar de nuevo.

La película retrata la vida y obra de la artista surrealista Leonora Carrington a través de una propuesta que combina investigación histórica, sensibilidad artística y un profundo respeto por su legado. Codirigida por Thor Klein y Lena Vurma, el filme se estrenó recientemente en la Ciudad de México con gran recepción del público y conocedores que llegaron a conocer personalmente a la artista.

Xilitla, 1946. Leonora Carrington entra al jardín surrealista construido por Edward James, iniciando un viaje entre la realidad y el delirio que nos llevará desde su infancia en Inglaterra hasta el México de mitad del siglo XX.

Basada en la novela homónima de Elena Poniatowska, “Leonora” es el retrato de una mujer que desde su juventud mostró una ferviente rebeldía y resiliencia a través de sus actos y su pintura, convirtiéndose en una de las artistas surrealistas más importantes en la historia del arte, tanto en México como fuera de sus fronteras.

“Todo comenzó con una imagen”, explica uno de los directores. Al descubrir el libro de Leonora, me impactó un momento en el sur de Francia donde su mundo interior colapsa al mismo tiempo que el mundo exterior se derrumba. Esa imagen me pareció profundamente cinematográfica y se convirtió en el punto de partida del proyecto”, confiesa Thor Klein quien plasma esa atmósfera de fractura y renacimiento en la cinta como un hilo conductor.

imageEnlace imagen

Lena Vurma y Thor Klein, cineastas.Especial

Uno de los escenarios clave fue Las Pozas, en Xilitla, San Luis Potosí, el jardín surrealista construido por Edward James.

“Entrar ahí fue como adentrarse en una pintura de Carrington. Por eso decidimos que la película comenzara y terminara en ese espacio: queríamos que el espectador sintiera que camina dentro de un cuadro surrealista”, comparte Lena

La hiena y el caballo

Entre los símbolos que atraviesan el filme, los directores destacaron dos: la hiena y el caballo.

“La hiena es fascinante: es un animal que no puede domesticarse y cuya anatomía rompe con lo convencional; para mí representa la rebeldía de Leonora. En contraste, el caballo simboliza su lado más sereno. Ambos polos coexisten en su obra y en su vida”, en palabras de Thor

Sin embargo, no todo lo registrado en la investigación llegó a la pantalla: las escenas que incluían a Peggy Guggenheim fueron filmadas, pero finalmente descartadas en la edición.

“Era una figura poderosa, pero añadía una historia paralela que desviaba la atención de la relación central entre Remedios Varo y Carrington”, explicó Lena

La amistad con Remedios Varo se presenta no solo como un vínculo afectivo, sino como un diálogo creativo.

Por su lado, Thor siempre vio a Remedios y a Leonora como almas gemelas en lo artístico ya que compartían el interés por lo oculto y lo espiritual, y ambas expresaban esa búsqueda en su obra.

“No queríamos mostrar a Remedios solo como amiga, sino como una artista en pleno derecho”, Lena

Sobre el reto del codirigido, afirmaron que la clave estuvo en la visión compartida.

“Trabajamos juntos desde la universidad en la escuela de cine en Berlín y este es nuestro tercer largometraje. Dividimos funciones: uno dirige a los actores y el otro supervisa en el monitor, pero siempre con un concepto común previamente trabajado. Solo en cuestiones de tiempo, yo debía apurar las cosas como productor, pero eran detalles menores”, comparte Lena.

Olivia Vinall, magnética

El proceso de casting fue otro desafío. Tras audiciones en Londres durante la pandemia, la actriz británica Olivia Vinall, reconocida en teatro pero poco en cine, fue elegida para encarnar a Carrington.

“Fue magnética desde el primer momento: su voz, su presencia, lo que transmitía. Después supimos que estaba embarazada y eso sumó a la interpretación, porque Leonora también fue madre”, compartieron.

Olivia se preparó durante años: aprendió a pintar con ambas manos, como hacía Carrington, y estudió su universo creativo.

“En la premier en México, personas que conocieron a Leonora nos felicitaron porque Olivia captó su vida interior. Fue un gran orgullo”,Lena

Respecto a los valores que definieron a la artista, los cineastas coincidieron en señalar la valentía.

“La película es sobre resiliencia y nuevos comienzos. Carrington fue contraria por naturaleza, le gustaba cuestionar todo, pero también tuvo el coraje de reinventarse frente a la adversidad. Eso es lo que quisimos transmitir al público”, Lena

Finalmente, si alguna escena del filme pudiera colgarse en un museo junto a la obra de Carrington, los directores elegirían dos: la confrontación con Breton, donde Leonora expresa su propia visión artística, y la secuencia en Las Pozas, donde aparece la hiena como símbolo de su fuerza interior. Junto a ellas, ubicarían el célebre autorretrato con la hiena y el caballo, así como el mural del Museo Nacional de Antropología, donde Carrington fusionó mitología celta e indígena.

“’Leonora in The Morning Light’ es una película sobre comienzos”, concluyeron los cineastas. “No todos somos artistas, pero todos hemos deseado alguna vez empezar de nuevo. “Leonora” nos inspira a creer que ese renacer es posible si tenemos el valor de darnos libertad”.

<!–>image–><!–>Enlace imagen

Cartel del filme Leonora in The Morning Light. Foto EE:Especial

“Leonora”

  • Título original: Leonora in The Morning Light
  • Género: Biopic
  • Duración: 103 min
  • País: México, Alemania, Rumanía y Reino Unido
  • Año: 2025
  • Idioma: Inglés / Español
  • Dirección: Thor Klein, Lena Vurma
  • Guión: Thor Klein, Lena Vurma
  • Producción: Lena Vurma, Paul Zischler, Mónica Moreno, Alejandra Malvido, James Heath
  • Compañía productora: Piano Producciones Cinematográficas S.A.P.I de C.V, Vurma Lena Simone, Meli Melo Cultura S.A. de C.V, Chavezmontes Jato Velandia Julio, Digital Cube S.R.L., Sterian Laura-Gabriele, Davin Lawrence Stephen, Dragonfly Films GMBH
  • Fotografía: Tudor Vladimir Panduru
  • Edición: Matthieu Taponier
  • Diseño sonoro: Adrian Lo
  • Música: Maria Portugal
  • Reparto: Olivia Vinall, Cassandra Ciangherotti, Alexander Scheer, Ryan Gage, Istvan Teglas, Luis Gerardo Méndez, Yoshira Escárrega

–>

admin