Lenovo lanza Legion Go Gen 2 y refuerza su apuesta por la IA

<![CDATA[

Berlín, Alemania – “Construir tecnología más inteligente que empodere a las personas para hacer más con menos fricción”. Esa fue la apuesta de Lenovo este año en IFA , la feria de tecnología y gadgets más grande de Alemania, en donde presentó una variedad de productos de sus diferentes categorías, así como su estrategia de Inteligencia Artificial.

Legion Go Gen 2, una nueva generación para el gaming portátil Uno de los aspectos que más se esperaban de Lenovo en esta edición de IFA era la presentación de la
segunda generación de Legion Go Gen 2 , su computadora portátil enfocada en la experiencia de gaming, cuya nueva versión destaca por su flexibilidad. La Legion Go Gen 2 incorpora “nuevos controles desmontables True Slide”, optimizados para los juegos de disparos, además una pantalla OLED Puresight y una batería de mayor capacidad para sesiones de juego más largas.

Está impulsada por el procesador AMD Ryzen Z2 Extreme, el cual busca brindar una jugabilidad fluida a una alta tasa de actualización en su modo portátil, algo que la posiciona como una de las opciones más relevantes en el mercado de PC portátiles. Aunque se trata de una consola de videojuegos, Luca Rossi, VP Ejecutivo de Lenovo Group, dijo a Expansión que este dispositivo no es un competidor directo de Nintendo Switch 2. En todo caso, se encuentra en la misma categoría que Steam Deck o ROG Ally y por ello no puede considerarse un producto que amenace el trono de Switch. En el sector de gaming, la empresa también amplió su portafolio con la Legion Pro 7, equipada con el procesador AMD Ryzen 9000 HX, y presentó el monitor Legion Pro Puresight OLED, diseñado para una “jugabilidad rápida y cinemática”.

Motorola se une a la fiebre de la IA en los smartphones En el segmento móvil, Motorola mostró sus últimos smartphones, el Moto Edge 60 Neo y la nueva familia Moto G06, prometiendo una experiencia móvil más inteligente y equilibrada. El Moto Edge 60 Neo pretende posicionarse como un dispositivo de alto rendimiento, a través de las funciones de Moto AI, que incluyen mejora de fotos para ajustar automáticamente las imágenes y obtener mayor detalle, color y claridad, así como una cámara de 50 megapíxeles con sensor Sony y un teleobjetivo dedicado. Además, ofrece una autonomía de batería para todo el día con solo siete minutos de carga, mientras que para la creación de contenido personalizado, el Edge 60 Neo permite a los consumidores transformar su imaginación en “visuales únicos” con características como Image Studio. Por otra parte, la familia Moto G está orientada a “hacer que la nueva tecnología sea accesible para la mayoría en todo el mundo”, dijo Rossi, quien presentó los nuevos Moto G 06 power y Moto G06, un par de teléfonos que integran “la pantalla más grande de un Moto G hasta la fecha”, altavoces estéreo con Dolby Atmos y una “cámara potenciada por IA”. Además, destacó que son de los primeros smartphones de gama media en incorporar la función “Circle to search”, de Google, que permite a los usuarios buscar instantáneamente cualquier cosa que vean en su teléfono.
Lenovo apuesta por un ecosistema de IA unificado En esta edición de IFA, Lenovo hizo énfasis en su apuesta por un “ecosistema de IA unificado”, que fusione innovación de hardware con “experiencias más inteligentes para ofrecer un valor más significativo en cada dispositivo”, apuntó Rossi, quien destacó que incluirán una IA más personal en múltiples dispositivos, incluyendo PCs, tablets y estaciones de trabajo. En este sentido la empresa anunció colaboraciones estratégicas con Intel y AMD. Por un lado, los PCs con IA de Lenovo, equipados con procesadores Intel Core Ultra, ofrecen “seguridad de nivel empresarial y capacidad de gestión”, mientras que en el lado de AMD resaltó su serie Ryzen AI, que incluye “el motor de IA más potente jamás construido para PCs”. Asimismo, el ejecutivo aprovechó para mostrar conceptos futuros, como ThinkBook Vertiflex (la primera PC de 14 pulgadas que rota entre un modo horizontal y uno vertical) y el Lenovo Smart Motion Concept (un soporte inteligente con interacción por movimiento, seguimiento facial y control por voz). Este tipo de dispositivos, si bien a veces no llegan al mercado final, dijo Rossi, demuestran cómo la compañía está “repensando la relación entre las personas y la tecnología”, además de pensar en “herramientas que se mueven con el usuario, se adaptan a él y piensan junto a él”.

]]>

admin