Legisladores de la UE quieren un mayor presupuesto
La Unión Europea (UE) necesita un mayor presupuesto para gastar más en defensa ante la creciente amenaza de Rusia, exigieron ayer los legisladores europeos.
“El gasto en defensa no puede ir en detrimento de la inversión a largo plazo en la cohesión económica, social y territorial de la Unión”, dice el texto aprobado por los legisladores de la UE.
El voto del Parlamento es un mensaje claro a la Comisión Europea, mientras el brazo ejecutivo de la UE prepara para julio una propuesta sobre el próximo presupuesto plurianual.
Cubrirá el periodo 2028-2034 y fijará límites de gasto para las prioridades del bloque, entre ellas el apoyo a los agricultores y subvenciones a las regiones más pobres.
Los legisladores de la UE han pedido “más recursos” y romper con el límite habitual de que el presupuesto sea 1% de la renta nacional bruta de los 27 Estados miembros.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, en el 2022, y la necesidad de aumentar el gasto en defensa frente a una Rusia más beligerante han tensado el presupuesto de la UE.
También tiene que hacer frente a un préstamo de 800,000 millones de euros contraído tras la pandemia de Covid-19 para reactivar la economía, que la UE tendrá que devolver antes del 2058.
La apuesta del bloque por la transición ecológica y el aumento de su competitividad exigirán inversiones masivas en un momento de débil crecimiento económico en Europa.
Algunos Estados, como Francia e Italia, ya están sobreendeudados. Los dos países presionan para que Europa asuma más deuda común para financiar las prioridades del bloque, pero es una línea roja para los Estados frugales, entre ellos Alemania y Suecia, grandes contribuyentes netos al presupuesto de la UE.
Aranceles para EU
Por otra parte, la UE se prepara para imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de casi 100,000 millones de euros en represalia por los amplios gravámenes del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, si fracasan las conversaciones, dijeron ayer diplomáticos europeos a la AFP.
La Unión Europea espera llegar a un acuerdo con EU para evitar una guerra comercial total, pero quiere estar preparada para contraatacar si los aranceles de Trump vuelven a entrar en vigor.
La Comisión Europea, que está a cargo de la política comercial de la UE, dijo a los Estados miembros la semana pasada que apuntaría a casi 100,000 millones de euros en bienes estadounidenses en respuesta al arancel del 20% si las negociaciones no llegan a un acuerdo, dijeron dos diplomáticos de la UE.
Se espera que la lista preliminar de productos se haga pública el jueves.
El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, declaró esta semana que 70% de las exportaciones totales del bloque tienen gravámenes entre 10 y 25 por ciento.
Advirtió que, con las investigaciones comerciales en curso en diversos sectores, desde el farmacéutico hasta el maderero, “alrededor de 549,000 millones de euros de exportaciones de la UE a EU, es decir, 97% del total”, podrían verse sometidos a aranceles.