Laura Gil hace historia como la primera subsecretaria de la OEA
<![CDATA[
Por primera vez desde su fundación, la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió a una mujer para ocupar la Subsecretaría General. La diplomática colombiana Laura Gil obtuvo el cargo con 19 votos en segunda ronda, frente a los 13 que logró la peruana Ana María Sánchez. También compitió la guatemalteca Claudia Escobar.
¿Quién es Laura Gil?
Gil fue elegida en una segunda ronda de votación por 19 de los 34 países con derecho a voto, uno más de los necesarios para alcanzar el cargo. En la primera ronda, la colombiana también fue la candidata con más respaldo, aunque de forma ajustada. Finalmente, venció a Sánchez por 19 votos contra 13. “Más que nada les entrego a ustedes mi independencia”, dijo Gil tras su elección. “Nada por encima de los mandatos, nada por debajo de ellos. Así lo prometí y así lo cumpliré”, aseguró durante su intervención, pronunciada en español, inglés y francés. También expresó que dejará en la puerta su “piel de representante de Colombia”. La diplomática asumirá el cargo el 17 de julio de 2025, en relevo del beliceño Néstor Méndez, quien dejará el puesto tras cumplir su mandato. La elección de Gil coincidió con otro cambio clave en la cúpula de la OEA: el nuevo secretario general será Albert Ramdin, de Surinam, quien fue electo en marzo pasado y sustituirá al uruguayo Luis Almagro el 25 de mayo. “Indudablemente, las capacidades de Laura Gil son absolutamente fundamentales para el futuro de la Organización de los Estados Americanos. Su capacidad de trabajo, su capacidad de realización, su capacidad de análisis, serán clave en los trabajos futuros de la OEA”, dijo Almagro, de acuerdo con un comunicado de la OEA. Laura Gil es embajadora de Colombia ante Austria y se desempeñó como viceministra de Asuntos Multilaterales. Su trayectoria diplomática, sumada a su perfil técnico y de análisis, fue destacada por el actual secretario general saliente. Durante su última intervención ante la asamblea, Luis Almagro reconoció su “espíritu” y su “capacidad de análisis independiente”.
Estados Unidos evitó respaldos públicos
La Subsecretaría General es un cargo de alto nivel en el sistema interamericano. Tiene una duración de cinco años, con posibilidad de reelección. Entre sus funciones está coordinar asuntos políticos, sociales y económicos, participar en decisiones internas de la organización y encabezar misiones diplomáticas en representación de la Secretaría General. En caso de ausencia o impedimento del secretario general, la persona en ese cargo puede asumir sus funciones. Durante la sesión, representantes de varios países destacaron el carácter simbólico de la elección. Términos como paridad, igualdad y equidad de género dominaron los discursos de los Estados miembros, que calificaron el día como histórico para el organismo fundado en 1948. A diferencia de otros países, Estados Unidos no expresó públicamente su apoyo a alguna de las candidatas. En su intervención, el representante interino estadounidense Thomas R. Hastings centró su discurso en la migración, una de las prioridades del gobierno de Donald Trump. Hastings hizo un llamado a “la cooperación continua” para garantizar las fronteras y la aceptación de los migrantes repatriados. También abogó por establecer “sistemas de visas eficaces” y “mejorar las condiciones económicas para que los ciudadanos prosperen en sus propias comunidades”. A pesar de la neutralidad de Washington en el proceso, la elección de Gil fue recibida con entusiasmo por varias delegaciones, que destacaron el impulso de una agenda de género dentro del organismo hemisférico. Con información de AFP.
]]>