Las divisas turísticas en México crecieron 6.3% en el primer semestre

Las divisas turísticas en México crecieron 6.3% en el primer semestre

México recibió durante el primer semestre del año divisas turísticas por 18,680.8 millones de dólares, lo que representó un incremento del 6.3% en relación a igual periodo del 2024, y visitaron algún destino mexicano, principalmente sol y playa, 23 millones 427,129 turistas internacionales, con un aumento del 7.3%, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo, el gasto medio de los turistas de internación, los que que permanece al interior de México,(que junto con los turistas fronterizos integran el segmento de turistas internacionales) se incrementó el 4.6%, al pasar de los 1,098.34 a los 1,148.81 dólares, de acuerdo con las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI).

Te puede interesar

Dicho gasto representa el 86% del total de las divisas captadas, principalmente por el que hacen los turistas que llegan vía aérea al país, y ha sido relevante entre enero y junio porque la llegada de turistas de internación cayó el 0.5%, al pasar de los 14 millones 61,320 visitantes a los 13 millones 998,270.

“El primer semestre confirma la buena marcha del turismo internacional hacia México en términos generales, a pesar de la disminución en las llegadas de turismo aéreo (el 2.9%). El saldo de la balanza turística, aunque superavitario, mantiene una marginal variación interanual negativa (el -0.3), debido, al menos en parte, al comportamiento del tipo de cambio y el crecimiento de los viajes al exterior”, consideró el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, de la Universidad Anáhuac Cancún.

Te puede interesar

Con base en datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, en los primeros seis meses del año, llegaron a México 11 millones 743,307 turistas extranjeros por avión, lo que representó una caída del 2.1% en relación al año pasado.

En el caso de Estados Unidos, el principal mercado emisor con una participación del 64%, registró una contracción del 1.7 por ciento.

admin