Las claves económicas de la semana (17 al 21 de noviembre): De Producto Interno Bruto, IED y política monetaria
La penúltima semana de noviembre estuvo marcada por un día feriado con motivo del inicio de la Revolución Mexicana y por datos económicos relevantes para México, entre los que destacaron el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre del año y la actividad económica mensual.
Además se conocieron las minutas de las últimas reuniones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y de la Reserva Federal (Fed).
Te puede interesar
-

EconoHábitat
¿Cuál es el avance que presenta Infonavit en la construcción de viviendas?

Tecnología
Gobierno de Sheinbaum gastó apenas 47% del presupuesto TIC al tercer trimestre de 2025
También, en Estados Unidos, tras el fin al cierre de gobierno más largo en su historia, al fin se pudieron dar a conocer los datos de empleo del mes de septiembre.
Te compartimos los datos económicos más relevantes que se dieron a conocer del 17 al 21 de noviembre, para que te puedas desconectar y comiences tus días de descanso bien informado.
Inegi confirma la contracción del PIB de México en el tercer trimestre
La economía mexicana experimentó una contracción de 0.19% en el tercer trimestre de 2025, en términos anuales y con cifras ajustadas por estacionalidad de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta caída fue menos pronunciada de la que proyectó el mismo Instituto en su estimación oportuna de hace 20 días, cuando calculó que podía ser negativa en 0.30 por ciento.
El declive en la actividad económica del periodo julio a septiembre, estuvo dirigido por la contracción del sector industrial que también en el comparativo anual, observó una contracción de 2.7 por ciento.
