Los últimos días de la primera quincena de octubre se vieron marcados con datos sobre consumo privado y expectativas para la industria manufacturera en México.
En el caso de Estados Unidos, la atención sigue centrada en los reportes de inflación, ventas minoristas y las cifras de moradas de empleo, los cuales todavía no se han podido publicar debido al cierre del gobierno federal de dicho país, el cuál se ha extendido ya por tercera semana.
Mientras que en China, los precios al consumidor en China en septiembre bajaron más de lo esperado, en un contexto de bajo gasto de los hogares y persistentes presiones deflacionistas.
Te compartimos cuáles fueron los datos económicos clave que se dieron a conocer durante la segunda semana de octubre, para que puedas disfrutar del fin de semana bien informado.
Empleo manufacturero retrocedió 2.7% en agosto
El empleo en la manufactura retrocedió 0.5% mensual durante agosto, lo que se tradujo en una caída interanual de 2.7%.
Se trata de la trigésima caída observada de forma consecutiva en este indicador.
De forma acumulada, la nómina manufacturera retrocedió 1.7%, con caídas en 10 de las 21 ramas de actividad que monitorea la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística Inegi, cuyo reporte mensual se dio a conocer el jueves.
En lo que va del 2025, las ramas con las mayores contracciones fueron la de Fabricación de Equipo de Transporte, con un descenso de 7.2%, seguida por Insumos Textiles y Acabado (-5.6%); Cuero y Piel (-4.5%); Madera (-3.4%) y Vestido (-3.3 por ciento).
En agosto, la actividad industrial del país retrocedió 0.3% de forma mensual y 2.7% interanual, mientras que durante los primeros ocho meses del año se acumula un descenso de 1.7%, que contrasta con el avance de 1.2% observado de enero a agosto del 2024.