Las campañas del Tribunal de Disciplina Judicial

Las campañas relacionadas con el Tribunal de Disciplina Judicial han estado en el centro de atención, debido a que del correcto desarrollo y de la selección adecuada de los aspirantes dependerá el éxito de la reforma.

Las campañas han sido evaluadas en función de la disponibilidad de información sobre los candidatos y sus propuestas.

Sin embargo, se ha señalado que algunos aspirantes no han publicado sus títulos o cédulas profesionales en plataformas oficiales, lo que afecta la confianza en el proceso, lo cual resulta preocupante por ser estos personajes los encargados de impartir la disciplina en el Poder Judicial, siendo que deberían ser el ejemplo dentro del Poder Judicial renovado.

El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la responsabilidad de sancionar a jueces y magistrados en caso de faltas administrativas y será la encargada de remitir los expedientes a la Fiscalía en caso de considerarse que han infringido las leyes penales.

Actualmente, hay 38 candidatos compitiendo por cinco lugares en el Tribunal de Disciplina Judicial.

A ciencia cierta, el contenido de las campañas de los aspirantes al tribunal disciplinario mexicano deja mucho que desear, carecen de la información sobre las verdaderas funciones, atribuciones y alcances del mencionado órgano disciplinario.

En este ámbito destaca la campaña de Ariadna Camacho Contreras por su enfoque en la transparencia, combate a la corrupción y perspectiva de género. Para ello, propone agilizar procedimientos mediante herramientas digitales e inteligencia artificial y generar una mayor cercanía con la ciudadanía, promoviendo un tribunal accesible y eficiente.

La reforma judicial pende de una afortunada selección de los mejores perfiles para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, toda vez que de las mujeres y hombres que lo integrarán dependerá el adecuado funcionamiento del Poder Judicial Federal.

El tribunal disciplinario tendrá a su cargo investigar las conductas irregulares y los hechos ilícitos que se susciten entre los miembros del Poder Judicial Federal.

Asimismo, tiene bajo su responsabilidad la permanencia de jueces y magistrados a través de las evaluaciones periódicas.

Querido lector, el Tribunal Disciplinario es la cadena de transmisión que dará vida y continuidad al Poder Judicial Federal. Habrá que ver si el trabajo partidista en Morena cede ante los mejores perfiles de los aspirantes. Hasta la próxima.

admin