Lab pagará dividendo de 0.2 pesos
Genomma Lab Internacional, el fabricante y comercializador de productos farmacéuticos y de cuidado personal en México, dio a conocer el pago de un dividendo por 200 millones de pesos (10.5 millones de dólares) en total el 1 de julio.
Se trata de un dividendo de 0.2 pesos por cada una de las acciones representativas del capital social de la compañía, por lo que, considerando el precio de cierre del lunes, de 20.6 pesos, el rendimiento será de aproximadamente 1% por acción tomando en cuenta esta única exhibición.
Los dueños decidieron en la asamblea ordinaria del 24 de abril decretar un dividendo de hasta el 15% del total de las utilidades acumuladas de la Sociedad al 31 de diciembre de 2024, delegando al consejo de administración determinar monto, forma exhibiciones y las fechas de pago.
Con el anuncio, Genomma Lab dijo que mantiene la intención de realizar pagos de dividendos a sus accionistas de manera trimestral.
Tras esta noticia, las acciones de Genomma Lab subieron 3.3% en la Bolsa Mexicana de Valores.
Novo Nordisk anunció el martes que su medicamento para bajar de peso, Wegovy, ya está disponible en India como complemento a una dieta baja en calorías y al aumento de la actividad física para el control crónico del peso.
Se espera que Wegovy, o semaglutida, esté disponible en farmacias a finales de mes en cinco dosis: 0.25 miligramos, 0.5 mg y 1 mg, con un precio de 4,336.25 rupias (50.71 dólares), según informaron varios medios de comunicación, citando al director general de la compañía en India, Vikrant Shrotriya.
El lanzamiento se produjo meses después de que Eli Lilly comenzara a comercializar su medicamento rival, Mounjaro, en India.
Promotora Ambiental (Pasa), una empresa dedicada al mercado de servicios ambientales en México, contrató un crédito sindicado con un grupo de seis bancos por 2,300 millones de pesos (120.7 millones de dólares), con vencimiento a siete años, para llevar a cabo el refinanciamiento de sus pasivos bancarios.
La empresa dijo que el crédito está compuesto por dos tramos con diferentes tasas de interés, 52% a tasa fija y otro 48% a tasa variable, además de que cuenta con un periodo de gracia sobre las amortizaciones de capital de 24 meses, lo que permitirá a la compañía continuar fortaleciendo su liquidez para hacer frente a sus compromisos.
El sindicato de bancos que conforman este crédito está integrado por Scotiabank Inverlat, Banorte, BBVA México, Banamex, Banco Sabadell y HSBC México.
Tiendanube, una startup argentina de comercio electrónico, invertirá más de 100 millones de pesos (5.3 millones de dólares) en el mercado mexicano durante los próximos dos años para lanzar su sistema de recepción de pagos para empresas.
El lanzamiento de la llamada plataforma ‘Pago Nube’ es una primera etapa de la empresa en México, ya que durante los próximos meses planea incorporar diversas opciones de acceso a crédito, entre otros productos financieros.
Desde Tiendanube apostamos por seguir invirtiendo en México, para continuar con el desarrollo de tecnología que impulse la digitalización y el crecimiento de los negocios”, dijo Dan Pinchasi, el head de Pago Nube México en Tiendanube, en un comunicado.
Pago Nube ofrece a los emprendedores, diversos métodos de pago para que sus clientes puedan pagar sus productos mediante tarjetas, MSI, efectivo, pagos internacionales, SPEI y Oxxo.
accionesyreacciones@eleconomista.mx