La Unión Europea y México refuerzan su alianza estratégica rumbo al nuevo Acuerdo Global
El comisario europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, afirmó que el nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea trasciende lo comercial y representa un instrumento geopolítico clave para ambas regiones.
Durante su participación en el VI Foro México–Unión Europea, Síkela destacó que el tratado servirá para “promover valores compartidos, impulsar el crecimiento económico y fortalecer la resiliencia”, al calificarlo como un “ganar-ganar” para el comercio, el desarrollo sostenible y la asociación estratégica.
“El nuevo Acuerdo no es solo una herramienta comercial; es un instrumento geopolítico”, sostuvo. “La Unión Europea y México son socios naturales. México es la segunda economía más grande de América Latina, miembro del G20 y con un profundo potencial industrial y tecnológico”.
Síkela subrayó que la UE está lista para acompañar el proyecto de desarrollo justo, sostenible e inclusivo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este es el significado del Global Gateway: invertir juntos en la transición digital y social sostenible que definirá este siglo”, añadió.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, anunció que México y la Unión Europea firmarán el Acuerdo Global Modernizado en febrero de 2026, el cual ofrecerá un marco renovado de colaboración en materia económica, política y social.
La embajadora recordó que el comercio bilateral alcanza actualmente los 90,000 millones de dólares, mientras que la inversión acumulada de los países del bloque europeo en México suma 200,000 millones de dólares, consolidando a la Unión Europea como el tercer socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera del país.
“El acuerdo modernizado abrirá nuevas oportunidades para los sectores productivos (…) fortalecerá el diálogo político, al institucionalizar la participación de la sociedad civil, así como de los parlamentos en esta dinámica bilateral”, señaló.