La UE defiende su ley digital ante amenaza de aranceles de Trump

La Comisión Europea ha defendido este martes su ley de servicios digitales frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a aquellos países cuya regulación considere “perjudicial” para las compañías tecnológicas estadounidenses.
“Es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembro regular las actividades económicas en nuestro territorio, que sean coherentes con nuestros valores democráticos”, ha señalado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, en rueda de prensa.
Te puede interesar
-
Economía
Aranceles EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza en el precio del café
Geopolítica
Veinticinco países suspenden envíos de paquetes por vía postal a Estados Unidos debido a aranceles
Geopolítica
Trump amenaza a China con nuevos aranceles de 200% si no exporta sus imanes de tierras raras
Además, ha recordado que esta es también la razón por la que la regulación digital no forma parte del acuerdo arancelario con Estados Unidos, por lo que ha insistido en que se trata de “cuestiones independientes”.
“Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (…) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos”, ha señalado Trump en su plataforma Truth Social.
Aunque no ha señalado a ningún socio concreto, el inquilino de la Casa Blanca ha declarado que las tasas y la legislación en materia digital “están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense” y ha criticado que haya países que “de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China”.