La SICT adjudicó a Coconal la construcción de un puente en Colima por 476 millones de pesos

La empresa mexicana Coconal se adjudicó el pasado 26 de junio un contrato por 476.6 millones de pesos para construir el Paso superior de ferrocarril Arco Sur, en el estado de Colima. El proceso de licitación pública internacional estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las tareas constructivas iniciaron el fin de semana con un límite de 365 días naturales para concluir.

La licitación inició el cuatro de abril en la plataforma CompraNet (la cual a mediados de dicho mes se transformó en ComprasMX) y el calendario original se tuvo que ampliar por las diversas preguntas técnicas que realizaron las empresas interesadas, entre ellas: Recsa, Jaguar Ingenieros Constructores, ASCH, Grupo Caminero del Bajío, Impulsora de Desarrollo Integral, GAMI Ingeniería e Instalaciones y la propia Coconal, entre otras.

La construcción del paso superior Arco Sur incluye trabajos de terracerías, muros mecánicamente estabilizados, obras de drenaje, estructuras de concreto hidráulico reforzadas y presforzadas, pavimentación, señalamiento horizontal y vertical, así como la reubicación de obras inducidas, y reconstrucción de calles laterales.

Dicha obra, que forma parte de la infraestructura prioritaria para el gobierno federal, buscará ser lo menos invasiva posible, de acuerdo con la SICT, y se procurará el tránsito actual en la zona de trabajos.

Con base en el acta de fallo del proceso de licitación, la dependencia precisó (a través de la Dirección General de Carreteras), que se adjudicó el contrato a Coconal “por haber presentado la proposición solvente de precio más bajo, que cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados por la convocante y garantizar el cumplimiento, en tiempo y forma con la calidad requerida los trabajos objeto del contrato respectivo”.

Para comenzar su labor, la constructora recibió un anticipo del 20% del contrato.

Recientemente, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, recordó que actualmente existe un cruce ferroviario a nivel, estrangulado, conflictivo y peligroso, así como una falta de conexión entre el sur de Colima y las zonas industriales o de servicios aledañas, por lo que la construcción de la obra va a generar un flujo efectivo para más de 21,000 vehículos.

“Se tendrá un paso ferroviario seguro, que facilitará el desarrollo de los sectores turístico, industrial y la agroindustria, que abonará también a descongestionar las carreteras locales, mejorando la seguridad vial y reduciendo accidentes, logrando una movilidad de norte a sur y de sur a norte con mayor eficiencia”, detalló.

Pese al interés de la SICT por cumplir con los tiempos establecidos para iniciar la construcción de los diversos puentes que forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, la realidad técnica se ha impuesto y los tiempos de las licitaciones se han tenido que ampliar (como es el caso del puente Santa Ana, en Tlaxcala, cuyo fallo de debió dar el 26 de junio y se difirió para el 15 de julio, como plazo máximo).

admin