La Secretaría de Turismo alista la convocatoria para sede del Tianguis Turístico 2027

La Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, ya tiene listo el proyecto de convocatoria para elegir la sede del Tianguis Turístico México 2027 y entre los requisitos está considerado que la entidad federativa ganadora se comprometa con 200 boletos de avión internacionales (como mínimo) para compradores e invitados especiales (para la edición de este año se requerían 100 boletos internacionales y 100 nacionales.
Acorde a la nueva organización, el Diálogo de capitanes de la industria turística (que sustituye a la Cena de capitanes), se realizará en un recinto con capacidad mínima para 350 personas y el costo de la renta deberá ser pagado por el gobierno estatal seleccionado.
Desde 1975, la dependencia implementó el tianguis que “tiene como objetivo principal impulsar la promoción y comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos mexicanos, permitiendo acrecentar el número de visitantes tanto nacionales como internacionales, dando así a conocer los productos y la variedad en materia de turismo que México tiene para ofrecer al mundo”.
La edición del 2026 (con la que se celebrarán los 50 años del encuentro) está prevista que se realice en Acapulco del 27 al 30 de abril. Los preparativos iniciaron oficialmente el pasado tres de julio.
“Con el objeto de transparentar y dar certeza a las entidades federativas interesadas en participar en el proceso de selección de la sede del Tianguis Turístico México 2027, es necesario emitir la convocatoria de manera general, para definir los criterios y requisitos que regulen el procedimiento aplicable para tal efecto”, refiere el proyecto, cuya versión final se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los siguientes días.
Entre los requisitos establecidos está contar con áreas de exposición de mínimo 25,000 m2 (metros cuadrados) sin columnas o 28,000 m2 con columnas, especificando si es en una o varias sedes, y mínimo 10,000 m2 adicionales para áreas de operación.
También, la entidad federativa elegida debe cubrir, entre otros, el costo del centro de exposiciones por los días en que se lleve a cabo el Tianguis Turístico México 2027, así como los días previos y posteriores para montaje y desmontaje. El área para la ceremonia inaugural con capacidad mínima para 2,000 participantes.
Acerca de la capacidad hotelera, se requiere que, en un radio de 50 km, se cuente con al menos 6,000 cuartos de 4 y 5 estrellas (para la reciente edición de Baja California el radio era de 60 km y el mínimo eran 4,000 cuartos).
Te puede interesar
-
Los Especiales
Tianguis Turístico 2025: Los Cabos se consolida como destino de lujo, llegan nuevos resorts
Sobre la conectividad aérea, se solicita que la entidad federativa cuente con un aeropuerto internacional en el destino sede o a menos de 90 km, por lo que debe describir las características y servicios que ofrece (número, frecuencia y asientos en vuelos nacionales e internacionales, líneas aéreas que recibe, vías de acceso y taxis autorizados, entre otras cosas).
Respecto al equipo de apoyo durante el encuentro, se precisó que el destino deberá hacer la convocatoria y reclutamiento a los facilitadores turísticos y cubrir el pago de sus uniformes. “Todos deberán ser mayores de edad y firmar una responsiva, al menos el 50% de los convocados deberán ser indispensablemente bilingües (español-inglés)”, se detalló.