La relación entre los tratamientos THS para la menopausia y el cáncer de mama

<![CDATA[

Una nueva publicación en la revista Molecular Oncology explica cómo distintos tratamientos médicos, como la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) —utilizada con frecuencia durante la menopausia— y el uso de fármacos como los anticonceptivos, pueden influir en el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. El estudio señala que el mayor impacto se observa en el cáncer de mama, aunque ese riesgo cambia mucho según el tipo de hormonas empleadas y el tiempo que dura el tratamiento.

¿Qué relación hay entre las THS y el cáncer de mama? ¿Qué son los THS? ¿Qué es el cáncer de mama?

La investigación revela que la THS modifica el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Excepto los estrógenos vaginales, todas las formas de THS se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama; también puede aumentar el riesgo de cáncer de ovario seroso y de endometrio. Los riesgos existen incluso en cortos plazos de su uso, aunque aumenta al doble en usuarias de preparados de estrógeno-progestágeno con una duración de uso de cinco a 14 años. En la investigación “Código Europeo contra el Cáncer, 5.ª edición: terapia hormonal sustitutiva, otros tratamientos médicos comunes y cáncer”, se detalla que en las mujeres con algún grado de obesidad, el riesgo de desarrollar cáncer de mama no aumentó, aunque usaban THS solo con estrógenos. “Todas las formas de THS, excepto los estrógenos vaginales, se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama. Este riesgo aumenta progresivamente con la duración del uso”, detalla el informe actualizado del Grupo Colaborativo sobre Factores Hormonales en el Cáncer de Mama. A pesar del aumento del riesgo de cáncer, la THS puede ser la única opción para el tratamiento de ciertos síntomas molestos de la menopausia y para la recuperación de la calidad de vida y la salud mental; aunque este tratamiento de debe seguir tras acudir al médico. Por lo tanto, el ECAC5 recomienda utilizar la THS para los síntomas molestos de la menopausia solo tras una consulta exhaustiva con un profesional sanitario y limitar su uso al menor tiempo posible. En el caso de los anticonceptivos, hormonales, el ECAC5 decidió no hacer una recomendación general de riesgo promedio. De acuerdo con el ginecólogo José Manuel Pintado en el texto ¿Qué es la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS)? explica que el THS consiste en la administración de estrógeno (para las mujeres que no tienen útero) o bien una combinación de estrógeno y progestágeno (para las mujeres que sí lo tienen). Se recetan para aliviar síntomas como sofocos, cambios emocionales o sequedad vaginal. “Normalmente se presenta en cápsulas orales, implantes subcutáneos, pomadas, cápsulas vaginales o parches y pomadas transdérmicos. La aplicación más frecuente son los parches y la vía oral”. Regularmente se receta cuando la mujer entra en la menopausia y deja de producir estrógenos y progesterona , esta ausencia produce determinados efectos que pueden ser evitados administrando estas hormonas de forma artificial. La Sociedad Americana contra el Cáncer explica que la mayoría de las masas en los senos son benignas al no ser cancerosas (masas no malignas). Los tumores no cancerosos (benignos) de los senos son crecimientos anormales, pero no se propagan más allá del seno. Estos tumores no representan un peligro para la vida, aunque algunos tipos de bultos benignos pueden aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de seno. El cáncer se origina cuando las células empiezan a crecer de forma descontrolada. Este tipo de cáncer se puede propagar cuando las células cancerosas alcanzan la sangre o el sistema linfático, llegando posteriormente a otras partes del cuerpo. “El sistema linfático es una parte del sistema inmunológico del cuerpo que consiste de una red de ganglios, conductos o vasos linfáticos, así como órganos que funcionan en conjunto para recolectar y transportar el claro líquido linfático (linfa) a través de los cuerpo tejidos hacia la sangre”, explica la Sociedad Americana contra el Cáncer.

]]>

admin