La ONU advierte que con 4% del gasto militar mundial podría acabarse el hambre en 2030

El récord en gasto militar alcanzado en 2024, de 2.4 billones de dólares, equivalente al 2.5% del PIB mundial, evidencia a ojos de Naciones Unidas el creciente interés político por invertir en el ámbito de la defensa a costa incluso de dejar de lado cuestiones que serían básicas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que con sólo un 4% de esos fondos se acabaría el hambre en el mundo en el año 2030.
Un informe presentado este martes llama a la comunidad internacional a recalibrar estrategias, teniendo en cuenta además que “un excesivo gasto militar no garantiza la paz”, como esgrime el secretario general de la ONU, António Guterres, partidario de priorizar la diplomacia y la cooperación. De hecho, sostiene que aumentar el gasto en defensa a menudo contribuye a “alentar las carreras armamentísticas, agudizar la desconfianza y desviar recursos muy necesarios para la estabilidad” global.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Amnistía Internacional atribuye a Israel una política “deliberada” para matar de hambre a los gazatíes
Si el hambre en el mundo se acabaría con inversiones de 93,000 millones de dólares, otros 285,000 millones, alrededor del 10 por ciento del gasto militar serviría para que todos los niños recibiesen las vacunas necesarias. Además, según este estudio, garantizar una educación de calidad para todos los niños en países de ingresos medios y bajos requiere de 5 billones.
La ONU entiende que en el terreno laboral también es más rentable, ya que si 1,000 millones de dólares en defensa equivalen a 11,200 empleos en el mismo ámbito, esta misma cantidad se traduciría en 267,700 puestos de trabajo en educación, 17,200 en sanidad y 16,800 en energías limpias.
Te puede interesar
-
Bistronomie
México reduce el hambre… pero en el campo 1 de cada 5 sigue sin comer bien
Revertir tendencia y prioridades
Todo ello en un contexto en que los ODS ya están ampliamente infrafinanciados, con carencias de inversión que rondan los 4 billones de dólares y que amenazan con alcanzar los 6.4 billones en los próximos años. Sin embargo, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que si persiste la actual tendencia en defensa el gasto puede alcanzar en 2035 los 6.6 billones de dólares , tres veces más que cuando acabó la Guerra Fría.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Israel asegura que no hay “desnutrición generalizada” en Gaza
“Necesitamos una nueva visión de seguridad centrada en las personas y basada en la Carta de Naciones Unidas”, reclama la Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu. Una visión, apunta “que proteja a las personas, no sólo las fronteras, que priorice las instituciones, la equidad y la sostenibilidad planetaria” para garantizar en última instancia “la supervivencia de la humanidad”.
-
-