La OMC prevé crecimiento del comercio de mercancías en 2025 y 2026 pese a aranceles

La Organización Mundial de Comercio (OMC) prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías crecerá tanto en 2025 como en 2026, a pesar del alza de aranceles.
Para 2025, el organismo proyecta un alza de estos flujos de 0.9% en 2025 y de 1.8% en 2026.
Con ello, el volumen del comercio mundial de bienes crecería por tercer año consecutivo, tras un aumento de 2.9% en 2024.
Te puede interesar
-
Empresas
El comercio mundial de mercancías aumentó 5.3% en el primer trimestre de 2025: OMC
Opinión
¿Se puede evitar una guerra comercial global?
La OMC argumentó que cambió su proyección de este indicador para 2025, pasando de una caída de 0.2 % prevista en abril pasado a un crecimiento de 0.9% debido a dos factores positivos y uno negativo.
En primer lugar, las importaciones estadounidenses aumentaron drásticamente en el primer semestre de 2025 (+11% interanual en volumen), debido a la concentración anticipada y la acumulación de inventarios.
Este aumento incluyó un marcado aumento intertrimestral de 14% en el primer trimestre, seguido de una caída del 16% en el segundo trimestre (sobre una base desestacionalizada).
El adelanto de las importaciones al primer trimestre debería resultar en una menor demanda de importaciones en el futuro. Se espera que esta corrección se produzca en el segundo semestre de 2025, pero parte de ella solo ocurrirá a partir de 2026.
Por lo tanto, este factor mejorará temporalmente las perspectivas comerciales para 2025. Este factor de concentración anticipada es el que más contribuye a la actualización del pronóstico. Cabe destacar que se observa un patrón similar, aunque menos extremo, en las importaciones de otros países, posiblemente impulsado por el temor a represalias.
En segundo lugar, las perspectivas macroeconómicas globales son ahora más favorables de lo que muchos economistas esperaban en abril. La OMC destacó que la depreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas ha contribuido a la mejora del clima, lo que debería facilitar las condiciones financieras para las economías en desarrollo.
Al mismo tiempo, agregó, la caída de los precios del petróleo también debería impulsar el crecimiento de las economías manufactureras, aunque simultáneamente podría reducir la demanda de importaciones en las regiones productoras de petróleo.
En tercer lugar, la OMC espera que los recientes cambios arancelarios tengan un impacto negativo general en las perspectivas del comercio mundial, en comparación con el pronóstico de abril de 2025.
Esto se debe a una combinación de factores. Por un lado, la tregua entre Estados Unidos y China y las exenciones para vehículos de motor contribuyen positivamente; por otro, se espera que los aranceles “recíprocos” más elevados introducidos el 7 de agosto afecten cada vez más las importaciones en Estados Unidos y reduzcan las exportaciones de sus socios comerciales en el segundo semestre de 2025 y en 2026.