La Nueva Generación que se Gradúa: ¿Qué Depara el Futuro?
Hace unas semanas tuve el privilegio de asistir a la ceremonia de graduación de mi hija, quien concluyó sus estudios de Administración en el Tecnológico de Monterrey. Fue un momento profundamente emotivo, lleno de orgullo, esperanza y también de muchas preguntas sobre el futuro.
Durante el evento, el orador invitado, se dirigió a los egresados con una frase que me hizo reflexionar profundamente: “Hoy terminan sus épocas de tareas, trabajos y exámenes. Ahora comienzan las épocas de juntas de trabajo, decisiones continuas y retos en donde tendrán que decidir sin saberlo todo y sin contar necesariamente con toda la información.”
Me pareció una síntesis perfecta de lo que significa dar el salto de la universidad al mundo profesional. Es cierto; ahora deberán lidiar y aprender de jefes buenos… y de los no tan buenos. Buscarán cómo construir sus propias escaleras de desarrollo y crecimiento profesional, mientras sortean las inevitables turbulencias del competido entorno laboral.
Esta ceremonia me dejó pensando: ¿Qué será de esta generación en el ambiente laboral? ¿Cómo llegan preparados? ¿Qué tecnologías dominan? ¿Con qué chip entran a la fuerza laboral? ¿Qué les interesa? ¿Qué empresas buscan? ¿Qué propósitos los mueven?
La generación que hoy se gradúa y empieza a escribir sus primeras líneas en sus currículums, ha crecido inmersa en un mundo digital, híperconectado y veloz. Muchos de ellos manejan herramientas como inteligencia artificial, data analytics, plataformas colaborativas y metodologías ágiles, casi con la misma naturalidad con la que nosotros aprendimos a usar el correo electrónico hace años. No sólo tienen habilidad técnica, sino que han desarrollado competencias blandas fundamentales como la resiliencia, la adaptabilidad y la visión global.
Muchos han vivido experiencias internacionales; estancias en el extranjero, proyectos académicos multiculturales, e incluso prácticas en empresas globales. Otros, ya han trabajado en proyectos ligados a la sustentabilidad y al medio ambiente. Algunos, incluso antes de recibir su diploma, han fundado sus propios emprendimientos, aprendiendo de lo que es crear algo desde cero.
¿Salen mejor preparados que antes? En muchos sentidos, sí. Poseen mayor exposición a tecnologías emergentes, una conciencia social más arraigada y una perspectiva más amplia del mundo. Pero también enfrentan nuevos desafíos: un mercado laboral más competitivo, expectativas profesionales elevadas y entornos laborales que cambian casi a diario.
En el mundo del consumo y del retail, estos jóvenes podrían ser verdaderos agentes de cambio. Son los mismos que, como consumidores, exigen marcas auténticas, productos sustentables, transparencia y experiencias digitales impecables. Pero como futuros ejecutivos, ¿llegan con hambre de transformar esas exigencias en estrategias de negocio? ¿Cómo van a buscar formas de ganar con el consumidor?
Sin duda, aprovecharán tecnologías como inteligencia artificial para entender mejor los patrones de compra, construir segmentaciones más profundas y personalizar la experiencia del cliente. Utilizarán análisis de datos en tiempo real para detectar tendencias y ajustarán con estrategias hiperfocalizadas. Se apoyarán en redes sociales, plataformas digitales y nuevas fuentes de información para escuchar la voz del consumidor, no sólo para reaccionar, sino para anticiparse.
Y es que para esta generación, la tecnología no es sólo una herramienta: es un lenguaje y un aliado para construir negocios más eficientes, más humanos y más responsables.
Para las empresas que los reciben, el reto es grande. No basta con ofrecerles un empleo y un sueldo competitivo. Esta generación busca propósito. Desea contribuir a algo más grande, ser escuchada, desarrollarse profesionalmente y sentirse parte de una misión relevante. Las organizaciones deberán aprender a integrar su talento, dandoles el espacio para innovar y diseñar caminos claros de crecimiento y aprendizaje.
Lo que sí es indiscutible, el orgullo de los padres es enorme. Ver a nuestros hijos subirse a ese escenario, diploma en mano, nos llena de emoción y esperanza. Pero también nos deja con el corazón latiendo rápido ante la expectativa de los retos que les esperan.
¿Qué les depara? ¿Que significa “Más allá del éxito” para estas nuevas generaciones? Lo unico que sé, es que será fascinante de ver… y de contar.
Nos leemos pronto!!