“La necesidad de vivienda no espera”: BanCoppel busca ser un actor relevante en crédito hipotecario

“La necesidad de vivienda no espera”: BanCoppel busca ser un actor relevante en crédito hipotecario

Con su entrada al mercado de crédito hipotecario, BanCoppel busca ampliar el acceso a la vivienda en México. Si bien el panorama en el sector es retador debido a la inestabilidad económica, el rezago habitacional y el bono demográfico lucen como oportunidades importantes para el banco.  

En entrevista, Ricardo García Conde, director de Crédito Hipotecario de BanCoppel, indicó que el plan es colocar al menos 45,000 millones de pesos en financiamiento para la compra de hogares durante los próximos cinco años.

Te puede interesar

“Si esperas a que todo esté en condiciones óptimas, nunca vas a hacer nada”, opinó respecto a la incertidumbre en el mercado debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y su posible efecto en la industria habitacional de México.

“Desde el año 2000, el crédito hipotecario de nuestro país ha mostrado solidez. Con un portafolio que supera 1.3 billones de pesos, es uno de los productos más seguros del sistema bancario”, apuntó.

En este sentido, el directivo destacó que la edad media de la población es de 29 años, lo que significa que la mitad de la población está en edad de formar hogares. Así, la demanda de casas se mantendrá en crecimiento en las próximas décadas, y con ella la necesidad de soluciones de financiamiento accesibles y responsables.

Informalidad, el bache

Si bien, la necesidad de vivienda es un factor que vuelve atractivo al crédito hipotecario, García subrayó que algunos de los retos no solo para acelerar el crecimiento del mercado, sino para reducir la desigualdad en el país, es la informalidad laboral.

“Hay un gran dilema en nuestro país, en el que 55% de las personas se conducen en distintos niveles de informalidad. Resulta que quienes se conducen en el sector formal de la economía, tienen acceso a crédito, seguridad social, Infonavit; servicios en los que están excluidos quienes están del otro lado”, declaró.

La gran excusa —añadió— es que las personas viven en la informalidad como resultado de la pobreza…yo creo que es al revés, la informalidad mantiene a la gente en la pobreza. En el momento en que una persona se cambia al sector formal, todo lo demás funciona a su alrededor”.

Un mercado feroz

Para García, el crédito hipotecario es la herramienta ideal para ayudar a las familias a formar su patrimonio. Cabe mencionar que BanCoppel otorga este tipo de financiamientos a personas con ingresos a partir de 9,000 pesos. La tasa de interés que ofrece la institución es a partir de 9.90 por ciento.

Así, remarcó que los bancos deben crear productos que entiendan las necesidades del cliente y, al mismo tiempo, mantengan la responsabilidad financiera. Algo que, en sus palabras, ha hecho bien al sector hasta ahora.

“El mercado hipotecario tiene una muy buena historia por contar. Desde el año 2000, la banca mexicana ha actuado de manera muy responsable. El crédito hipotecario es el producto donde hay una mayor competencia entre los bancos. Pero en esa feroz batalla, no se ha competido con riesgo, sino con servicio y con tasas atractivas”, dijo el directivo bancario.

admin