La Lupita, la nueva sección de Uber Eats que impulsa a fonditas y pequeños restaurantes

En entidades como la Ciudad de México o Monterrey, encontrar el mejor lugar para comer es complicado, por la gran cantidad de negocios y sazones. Por ello, para encontrar la mejor fondita, puesto de tacos o hamburguesas, Uber Eats lanzó La Lupita, una nueva sección dentro de la aplicación. 

La lupita está dedicada exclusivamente a los sabores de los pequeños y medianos restaurantes tradicionales de México, con esta opción los usuarios podrán encontrar fácilmente su comida preferida.

“Cada fondita, cada puesto de tacos y cada antojito que forma parte de esta sección tiene una historia detrás. Ahora, descubrirlos será más fácil: al abrir la app, los usuarios verán La Lupita como un carrusel destacado en la página inicial, donde podrán explorar y pedir de estos negocios que han sido parte de su vida diaria, así como de momentos especiales”, comentó David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México.

Las pymes, el corazón de la plataforma

La plataforma de delivery cuenta con hay más de 50,000 restaurantes y negocios registrados, y el 60% son pymes que forman parte esencial de la oferta gastronómica del país.

Los tacos es la categoría más pedida del último año, con cerca de 24 millones de órdenes, suficientes para llenar en promedio 300 veces el Estadio Azteca. En el norte del país, los tamales se han convertido en un clásico de la plataforma; tan sólo en Monterrey, se realizaron más de 250,000 pedidos en el último año.

Las tortas también se han posicionado como una de las opciones favoritas a nivel nacional, con más de cinco millones de órdenes registradas el año pasado. Los usuarios de la plataforma pueden encontrar tortas para todos los gustos, desde la clásica de milanesa o pierna, hasta versiones más cargadas, como la cubana o la de al pastor. Su popularidad refleja la preferencia de los usuarios por platillos completos, accesibles y llenos de sabor.

“Para los negocios, La Lupita representa una nueva oportunidad para crecer y digitalizarse. Gracias a la tecnología de Uber Eats, miles de restaurantes pequeños y medianos han podido llegar a nuevos clientes y aumentar sus ventas sin necesidad de grandes inversiones”.

Digitalización impulsa el crecimiento de las pymes

En el último año, las pymes gastronómicas que se han sumado a la aplicación de delivery han registrado un crecimiento promedio del 40% en sus ventas, convirtiéndose en uno de los segmentos con mayor dinamismo dentro de la plataforma.

Además, los restaurantes han implementado herramientas tecnológicas como Pick-up, Uber Ads y promociones personalizadas para ofrecer precios más accesibles, mejorar su rentabilidad y visibilidad en la aplicación.

También, pueden acceder a financiamiento a través de la fintech R2, que colabora con Uber Eats, para apoyar a los negocios con créditos que pueden destinar a renovar el menú, el mobiliario, la cocina o cualquier necesidad operativa. A la fecha, se han otorgado más de 2,500 préstamos por cerca de 120 millones de pesos en el país.

“La comida que nos acompaña diariamente viene de esos lugares que han estado con nosotros desde siempre: la fonda de confianza, las quesadillas de la esquina, el antojito que nos recomendaron y que nunca falla”, puntualizó David Mínguez.

admin