La inflación en Estados Unidos se aceleró a 2.9% durante agosto

La inflación en Estados Unidos se aceleró a 2.9% durante agosto

La inflación en Estados Unidos se aceleró en agosto, cuando se ubicó en 2.9%, su nivel más alto desde enero, según datos oficiales publicados el jueves, aunque los analistas creen poco probable que esto evite que la Reserva Federal recorte las tasas de interés.

El índice de precios al consumidor (IPC) repuntó al 2.9% en agosto frente al 2.7% de julio en la medición internaual, según el Departamento de Trabajo, a medida que los aranceles del presidente Donald Trump hacen mella en la mayor economía del mundo.

Te puede interesar

La cifra estuvo en línea con las expectativas de los analistas, y los economistas intentan evaluar si los aranceles de Trump provocarán un aumento puntual de precios o conducirán a costos persistentemente más altos.

En términos mensuales, el IPC subió un 0.4% en agosto, según el informe, repuntando también desde el 0.2% de julio.

El indicador de inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aumentó un 3.1% con respecto al año anterior.

Esta semana, la atención se centra en el dato de inflación, dado que éste suele influir en las decisiones de la Fed, (banco central) sobre las tasas de interés.

Sin embargo, “la Fed está preparada para comenzar a recortar las tasas la próxima semana, prácticamente independientemente de lo que indique el IPC”, declaró a la AFP Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.

“El grado de aumento de los precios al consumidor influirá en el ritmo y la magnitud de los recortes de tasas este año, no si los conseguimos o no”, añadió Bostjancic.

Impacto de los aranceles

La Fed tiene previsto celebrar su próxima reunión de política monetaria el martes 16 y el miércoles 17 de septiembre, y los operadores anticipan que reducirá la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos.

Este sería su primer recorte de tasas desde diciembre, tras meses de presión por parte de Trump.

Las autoridades han mantenido las tasas sin cambios este año mientras monitoreaban los efectos de los aranceles sobre la inflación.

Sin embargo, ante el debilitamiento del empleo, Bostjancic afirmó que los funcionarios se están centrando más en la preocupación por una desaceleración del mercado laboral.

Como resultado, la Reserva Federal podría inclinarse a reducir las tasas para impulsar la economía, en lugar de mantenerlas en un nivel más alto cuando busca contener la inflación.

El aumento del IPC en agosto se produjo al tiempo que aumentaron los costos de los alimentos, la energía y la vivienda.

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impuesto una tarifa aduanera del 10% a casi todos sus socios comerciales y gravámenes más altos que afectan a decenas de estas economías.

También ha aplicado aranceles más elevados a importaciones de sectores específicos, como el acero, el aluminio y los automóviles.

Los economistas advierten que el efecto acumulativo tardará en llegar a los consumidores, ya que muchas empresas engrosaron inventarios anticipándose a la entrada en vigor de los aranceles, lo que les permitió evitar subidas de precios inmediatas.

admin