La IA está cambiando los negocios: Líderes necesitan aumentar la curiosidad e impulsar al talento
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo, desde la forma de trabajar, contratar personal hasta la gestión de los negocios, pero si las empresas no incorporan esta tecnología quedarán rezagadas.
“Tenemos que bajar el ego y no porque quince años hemos trabajado así, así debe ser. La IA cambia mucho la estructura del negocio, la curiosidad es el límite”, destacó Poncho de los Ríos, cofundador y CEO de Newports.
Puntualizó en que las empresas que van a competir con los “grandes monstruos” actuales aun no existen, pero aseguró serán tecnológicos, por ello es importante perder el ego y apostar por el uso de la Inteligencia Artificial.
En ello coincidió Julio Ordaz, CEO de AztraZeneca, quien señaló durante el foro Perspective de Collective Academy, que los líderes necesitan desaprender los viejos modelos de negocios y aprender nuevas cosas, sobre todo saber trabajar con diversas generaciones, pues son ellos el corazón de las organizaciones.
“En AztraZeneca convivimos cinco generaciones, desde generación Z hasta los baby boomers, ¿cómo aseguras que estas generaciones van a entender el mensaje?, si cada uno busca algo completamente diferente.
La clave, está en no liderar equipos o áreas, sino personas en particular. “No hay uno momento más retador para los jefes que ahora, porque hay muchas generaciones. El reto está en entender a cada una de las personas”, puntualizó Andrea Amozurrutia, directora de finanzas y sostenibilidad de Grupo Herdez.
¿Cómo impulsar la IA en la organización?
Andrea Amozurrutia, destacó que la responsabilidad del uso de la IA es compartida, 60% líderes y 40 colaboradores. “A los lideres nos corresponde desarrollar las habilidades humanas, pero es importante que cada individuo tome el control de su carrera profesional”.
Pues la curiosidad te lleva a seguir aprendiendo y eso permite que sigas siendo empleable y tener la capacidad de responder a lo que en el futuro van a la necesitar las organizaciones, o como afrontar los tiempos de incertidumbre.
Curiosidad, clave para adopción tecnológica
Poncho de los Ríos dijo que al contratar talento es importante ver su capacidad de resolución de problemas, ello permitirá identificar si adoptarán fácilmente la tecnología.
“Los años de experiencia siguen siendo útiles, pero es verdad que una persona con años de experiencia, pero sin curiosidad de descubrir herramientas de IA se vuelve demasiado vulnerable en cualquier posición, dentro o fuera del negocio”.
Esto lo reafirma Julio Ordaz, quien detalló la importancia de contratar por potencial, pues los power skills son los que le dan “super poderes” a las personas.
“Los power skills te van a permitir liderar en tiempo de incertidumbre, te ayudan a tener super poderes para poder ver el potencial de una persona, liderar en tiempos de crisis y liderar en momentos de ambigüedad, eso nadie te los enseña, ni en la escuela ni un libro”.