La IA aterriza en teléfonos de gama media, pero el usuario no lo sabe

<![CDATA[

Los smartphones de gama media (menos de 15,000 pesos) viven una revolución impulsada por la inteligencia artificial ( IA ). Lo que comenzó como una herramienta limitada a los modelos premium, ahora es la apuesta de los fabricantes para conquistar a este grupo de usuarios. Los ejemplos de su uso se pueden ver desde cámaras con procesamiento avanzado asistentes personales, traducción de idiomas en tiempo real y edición de imágenes; sin embargo, más allá de su inclusión, este campo se ve limitado a su explotación por la falta de conocimiento de los usuarios sobre si sus equipos cuentan con estas cualidades.

De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), la IA en estos dispositivos tiene un alcance potencial de 84% de los usuarios del país, cifra que corresponde a la cantidad del mercado de personas que cuenta con un equipo de gama media a alta en el primer trimestre de 2025. Pero el usuario mexicano cruza por una curva de aprendizaje y en el mismo periodo solo cuatro de cada 10 dijeron conocer la existencia de funciones de IA en smartphones, mientras que apenas 23% identifican que sus equipos cuentan con estas capacidades. Además, el conocimiento sobre esta tecnología tampoco se refleja en su uso frecuente pues a pesar de que 54.9% de los mexicanos dice conocer la IA, apenas 18.6% la usa activamente, de acuerdo con la información de The Ciu. Entre las funciones más utilizadas actualmente por los usuarios en sus teléfonos se encuentran la búsqueda de información (33%), uso de aplicaciones de chatbot como Gemini y ChatGPT (23%) y creación y edición de fotografías y videos (22%). “Hay varios factores que podrían explicar este bajo nivel de adopción”, por ejemplo “la falta de comprensión profunda: solo una cuarta parte de los internautas afirma entender bien cómo funciona la IA” refirió The Ciu. A este escenario se suma que gran parte de la población en el país usa IA pero no lo sabe. En 2023, la UNAM apuntó que esta cifra ascendía al 80%. Sin embargo, los especialistas ven con buenos ojos el futuro de la adopción de smartphones dotados de IA y cómo sus beneficios atraerán público que poco a poco se familiariza con su uso. De acuerdo con IDC, para 2028, los envíos mundiales de smartphones con IA de última generación alcanzarán los 912 millones de unidades, lo que resultará en una tasa de crecimiento anual compuesta del 78.4% para el período 2023-2028. Además, Deloitte predice que la proporción de teléfonos inteligentes con IA generativa entregados podría superar el 30% para finales de 2025.

La competencia por el uso de la IA

The Ciu señala que la competencia actual entre los fabricantes de smartphones se ha intensificado en el ámbito de las funcionalidades de la IA, pues cada marca busca diferenciarse a través de “ofertas únicas”. “Esta rivalidad impulsa el desarrollo de motores de IA cada vez más potentes, así como la creación de asistentes personalizados que anticipan las necesidades del usuario, y la implementación de funciones innovadoras como la edición avanzada de imágenes, la traducción en tiempo real, la optimización del rendimiento del dispositivo, y las herramientas de productividad inteligente”, añadió. La proyección del Servicio AI 360 de Counterpoint Research es que uno de cada tres envíos globales de smartphones sea compatible con inteligencia artificial generativa (GenAI) en 2025, superando los 400 millones de unidades durante el año. En comparación, uno de cada cinco smartphones globales era compatible con GenAI en 2024. “Estas capacidades se están convirtiendo en estándar en los modelos premium y se prevé que se expandan rápidamente al segmento de gama media a partir de 2025”, agregó Conterpoint Research. René Castillo, VP mobile Samsung Electronics para México explicó a Expansión que en el caso de la marca surcoreana, su estrategia fue desarrollar “tecnologías de vanguardia” en su gama premium y, una vez probadas y optimizadas, llevarlas a otros segmentos como la serie FE y su más reciente incorporación a la serie Galaxy A. Estas integraciones, dice, son un reflejo de la visión de la compañía: “Que la IA no sea solo para unos pocos, sino una herramienta cotidiana para todos los usuarios”, una línea en la que aseguró seguirá trabajando para ampliar el alcance de estas funciones inteligentes en más productos de su portafolio. Marcas como Motorola, Apple, Samsung, Google y Xiaomi integran motores de IA específicos en sus dispositivos, pero también incorporan herramientas de IA de terceros. Por otro lado, Huawei apuesta por la optimización del rendimiento y la gestión inteligente de la batería. Mientras que Honor, Oppo y Vivo incorporan motores de IA que facilitan la edición de imágenes y la mejora automática de las fotos. “La disponibilidad de estas funciones desde dispositivos de gama media está democratizando el acceso a esta aplicación tecnológica avanzada, brindando a más usuarios la oportunidad de experimentar los beneficios de la inteligencia artificial en su vida diaria”, añade The Ciu.

]]>

admin