La gestión inteligente de acuerdos: un nuevo eje estratégico para las empresas
<![CDATA[
En un entorno corporativo cada vez más dinámico, donde la agilidad en los procesos es clave desde la contratación hasta la negociación con clientes, la gestión de acuerdos ha dejado de ser una formalidad para convertirse en un pilar estratégico dentro de las organizaciones. Consciente de esta transformación, DocuSign presentó en 2024 su plataforma Intelligent Agreement Management (IAM) o gestión inteligente de acuerdos, que es una plataforma que permite la creación, negociación, formalización y administración de los contratos realizados por una empresa, explicó Fernando Zambrana, vicepresidente de Negocios en DocuSign México.
Según el informe Desbloqueo del valor de la gestión de acuerdos de Deloitte, encargado por DocuSign, las empresas pierden anualmente 2,000 millones de dólares de valor económico debido a la gestión ineficiente de acuerdos, a nivel global; mientras que en América Latina la cifra oscila entre 140 y 170 millones de dólares en pérdidas, cada año. El informe también revela que el 62% de los profesionales tiene dificultades para localizar contratos aprobados; el 54% carece de herramientas para automatizar el análisis y rastreo contractual; en tanto que el 80% de los problemas sobre atención al cliente están relacionados con cuestiones contractuales y no con el producto. Entre los factores que afectan la productividad, el crecimiento y los ingresos de las empresas destacan los procesos manuales, los flujos de trabajo aislados, la comunicación deficiente y la gobernanza confusa. A esto se suman plazos incumplidos, revisiones extensas, tareas redundantes y contratos extraviados en correos electrónicos. La solución IAM aporta agilidad, reducción de errores humanos y prevención de fraudes. Su integración con sistemas como ERP, CRM y plataformas de Recursos Humanos favorece la colaboración entre los departamentos de una empresa y fortalece la gobernanza, afirmó el vicepresidente de Negocios en DocuSign México.
Entre los principales beneficios de IAM sobresale la reducción del tiempo de cierre de contratos, la aceleración de objetivos comerciales mediante flujos automatizados, la disminución de costos legales y operativos; así como el cumplimiento y la seguridad jurídica, al minimizar los riesgos con plantillas, cláusulas estandarizadas y aprobaciones automáticas. También, mediante IAM se logra mayor productividad y autonomía en equipos de ventas, recursos humanos, compras y legales. Además, resulta una plataforma que transforma los contratos en fuentes de datos estratégicos, con paneles e información automatizada. Así, la gestión inteligente de acuerdos no solo optimiza el rendimiento operativo, sino que convierte los contratos en activos valiosos que generan insights para futuras negociaciones, previenen pérdidas por errores legales o administrativos y mejoran la toma de decisiones en áreas clave como finanzas, ventas, legal, compras, recursos humanos y marketing. Con más de 20 años de experiencia desarrollando tecnologías de gestión, DocuSign reafirma su compromiso de transformar la manera en que las organizaciones manejan sus acuerdos, apuntó Fernando Zambrana. La tendencia hacia el futuro es el uso de la tecnología y la inteligencia artificial como una parte esencial en el flujo de trabajo en las empresas, por lo que Intelligent Agreement Management es un ejemplo de esta evolución.
]]>