La economía del Día de Muertos: empresas y familias gastan más para mantener la tradición

La economía del Día de Muertos: empresas y familias gastan más para mantener la tradición

<![CDATA[

El Día de Muertos es una de las festividades más coloridas, emblemáticas y que distinguen a los mexicanos a nivel mundial. Sin embargo, mantener esta tradición representa un gasto adicional para las familias que desean honrar a sus seres queridos. En 2025 la festividad caerá en fin de semana, lo que puede incidir en las celebraciones, a las que se suma Halloween

Día de Muertos en la era digital Inversión de empresas en tecnología


Ante la expectativa de un mayor consumo, las empresas han enfocado sus acciones en materia de e-commerce y atención al cliente para atender tres pilares de negocio, dice en entrevista Juan Pablo Castro, director de Transformación y Tecnología en Pentafon. 1.- Hiperpersonalización mediante IA : se vuelve crucial para comprender mejor las necesidades de los clientes, quienes son cada vez más exigentes y buscan sentirse importantes para la marca. La clave es utilizar la Inteligencia Artificial (IA) con un sentido humano y de servicio. 2.- Tecnologías Generativas para eficiencia : La IA generativa cambia el paradigma de la atención al cliente, ya que utiliza herramientas como los voicebots y chatbots. “En épocas como esta, cuando aumenta el flujo de llamadas, es fundamental no solo contar con tecnología de vanguardia, sino saber personalizar. Allí radica la clave de la atención: ofrecer experiencias adaptadas a cada tipo de cliente”, dice el especialista. 3.- Omnicanalidad: En épocas de alto flujo, es vital que, independientemente del canal digital que el cliente elija (WhatsApp, chat de la página, llamada tradicional), el nivel de atención sea el mismo , permitiendo que la interacción se traslade de un canal a otro de forma natural y fluida . Esto busca evitar la frustración del cliente, quien tiene que volver a contar su historia al cambiar de canal; al usar la omnicanalidad se conserva el historial de la conversación. Respecto al riesgo que existe al colocar datos personales cuando se realiza una compra en línea, Juan Pablo Castro señala que las empresas ya deciden invertir en este rubro, sobre todo porque se estima que los ciberataques aumentan 40% en temporadas altas de consumo en e-commerce . “ Las grandes compañías destinan entre 10% y 15% de su presupuesto en tecnología, principalmente en IA . Las pequeñas empresas invierten un poco menos, entre 5% o 7%”, señala el directivo de Pentafon.

El costo de la tradición familiar El gasto familiar asociado al Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es considerable si se toma en cuenta el efecto de la inflación, que a tasa anual es de 3.76% durante septiembre, según el Inegi. La compra de veladoras, flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas, papel picado y demás productos forma parte de los preparativos para la colocación de ofrendas. También se incluye el pago de misas para las familias que lo soliciten. Además, al visitar el panteón, se deben considerar los gastos de flores. La gente va a gastar de 600 a 800 pesos en una ida al panteón si solo va de visita y sin contemplar los gastos de traslado. Un arreglo floral llega a costar hasta 500 pesos y las veladoras de vaso 50 pesos, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza de Pequeños Comercios (Anpec). “
Entre que vas al panteón, (comes) algo de garnacha y deciden regresar a casa, te estás gastando unos 1,500 a 2,000 pesos en esta temporada ya con la inflación de por medio”, dice el empresario en entrevista. La Anpec prevé que los insumos para la celebración del 1 y 2 de noviembre entre adornos, veladoras, flores, alimentos y bebidas alusivas para el altar, así como el tradicional pan de muertos,
prevén un alza de entre 15% y 20% respecto al año pasado .
Celebración de Halloween Halloween se suma a las celebraciones de los mexicanos, y los jóvenes pueden gastar entre 1,500 y 2,000 pesos en bebidas, visitas a bares y disfraces Esta última industria tiene su punto más alto en las celebraciones, ya que un disfraz para un niño pequeño cuesta entre
600 y 800 pesos .
Dulces: Las familias no solo salen a pedir calaverita, también los compran para ofrecerlos a quienes visitan sus casas, lo que aumenta el gasto de estos días de fiesta. A ello hay que sumar si en la escuela hacen concurso de disfraces; el gasto en Halloween (disfraces, dulces y recipientes tipo calabaza) para los niños puede ser prácticamente igual al de una visita al panteón.

Caída en ventas

Respecto al autoempleo, el presidente de la ANPEC prevé una caída este año en promedio del 10% derivada de la guerra arancelaria de Estados Unidos, los despidos en la industria automotriz y manufacturera, que dejan sin sustento a las familias y repercuten en el consumo. “La inseguridad es un factor que llegó para quedarse; pareciera que la extorsión se ha normalizado. Estos elementos hacen más difícil 2025 que 2024, y podríamos decir que las ventas, de un año a otro, se están complicando al menos en un 10%”, prevé Cuauhtémoc Rivera El presidente de la ANPEC puso como ejemplo a una persona que decide vender flores, pero corre el riesgo de no vender todos los ramos y, en lugar de ganar, pierde lo invertido. Estas fechas se aprovechan de distintas maneras: desde acudir a lugares emblemáticos para vivir la tradición, hasta convertirla en una oportunidad de negocio

]]>

admin