La deuda pública de México supera los 18 billones de pesos
<![CDATA[
En el primer semestre del año, y pese a la fortaleza del peso frente al dólar, la deuda pública de México llegó a un monto histórico , al reportar un saldo por 18.82 billones de pesos , el más alto del que se tiene registro, reportan cifras actualizadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con Hacienda, este monto, que incluye los financiamientos del gobierno federal, Pemex y CFE, fue reportado pese a que la variación cambiaria permitió un ahorro de 297,000 millones de pesos en el saldo de la deuda pública, equivalente a 0.8% del PIB. “Esta evolución se acompañó de mejoras en los indicadores de riesgo soberano”, destacó la dependencia.
De acuerdo con los Saldos de la Deuda del Sector Público Federal, el monto bruto reportado al cierre de junio pasado es 712,000 millones de pesos más que lo registrado al cierre de 2024, y 2.06 billones más, frente a junio del año pasado. El total de la deuda bruta del sector público federal equivale a dos veces el gasto público aprobado para este año equivalente a 9.30 billones de pesos. Es 6.6 veces que todo lo que se recaudó de enero a junio por recaudación de ISR, IVA, IEPS e impuestos al comercio exterior, equivalente a 2.84 billones. Es 11.4 veces, lo que el sector público tiene programado pagar por pensiones y jubilaciones este año; 1.64 billones. De esta deuda el 76% es interna y el 24% externa. En tanto, el 86% corresponde a deuda del gobierno federal, el resto a CFE y Pemex. Por los intereses de esta deuda bruta, el costo financiero llegó a los 700,474 millones de pesos, con un crecimiento de 10.8% frente al mismo periodo del año pasado. Por lo que CFE, Pemex y el gobierno federal pagaron un promedio de 3,900 millones de pesos al día de enero a junio, por concepto de intereses, comisiones y otros gastos relacionados con sus obligaciones financieras. Es el mayor costo financiero del que se tiene registro para un periodo enero-junio en los últimos 20 años, detalló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en un análisis. Si todos tuviéramos que pagar la deuda bruta en este momento, cada habitante tendría que desembolsar 142,000 pesos . Pues la Conapo refiere que en la actualidad hay 132.3 millones de mexicanos. De acuerdo con el calendario de pagos vigente al 30 de junio de 2025, el sector público federal proyecta pagar el 9.5% del saldo total de su deuda bruta en el plazo de seis meses. Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, tendrá que desembolsar 1.80 billones de pesos para hacer frente a sus obligaciones financieras, detalló IMCO. Además, en el periodo de cinco años que abarca del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2030 deberá pagar dos quintas partes (42.3%) de su deuda total: 7.98 billones de pesos. El 48.2% (9.09 billones de pesos) restante del saldo de la deuda presenta vencimientos a partir del año 2031 y hasta 2115, agregó el Instituto.
]]>