La cultura en la glosa del Primer Informe

Como parte de los detalles del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentado este 1 de septiembre, el reporte acerca de las acciones correspondientes a Cultura desde la administración federal integran el inciso “g” del capítulo dos de la glosa correspondiente a dicho informe.
Como parte de los detalles del reporte en materia de cultura, en el documento se destaca que el Programa de Apoyos a la Cultura (S268) tuvo un incremento este año de 30 millones de pesos, los cuales se dividieron en sus tres vertientes a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), con 10 millones de pesos adicionales; a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), por un aumento de 15 millones, y a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), al que correspondió un incremento de 5 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Sheinbaum destaca mayor impulso a investigación e innovación
En el rubro cinematográfico, el Informe señala que el estímulo fiscal a proyectos de inversión en la producción y distribución cinematográfica nacional (Eficine) –es decir, el programa que permite a personas físicas o morales obtener un crédito fiscal aplicable directamente contra el ISR y proporcional a la inversión que éstas hagan sobre proyectos cinematográficos–, después de más de una década de no tener crecimiento alguno, éste recibió finalmente un incremento del 16 por ciento.
El Eficine pasó de tener una bolsa anual de 700 millones de pesos en 2024 a una total de 815 millones en 2025, con 750 millones de pesos para proyectos de producción y 65 millones de pesos adicionales para el rubro de la distribución.
Su estímulo fiscal hermano, el Efiartes, es decir aquél destinado para incentivar proyectos de inversión en producción artística desde su más amplio espectro, desde la creación teatral y la literaria hasta la escénica y musical, pasó de tener una bolsa de 200 millones a 250 millones de pesos.
Patrimonio y educación
En el rubro de Patrimonio Documental Paleontológico, Arqueológico, Histórico y Artístico, el informe da por terminados los proyectos de reconstrucción y restauración del patrimonio edificado dañado por los sismos de 2017 y 2018 y precisa que, por parte de este programa se atendió un total de tres mil inmuebles ubicados en ocho entidades de la República.
También se destaca el salvamento vinculado a las obras del Tren Maya en este primer año de administración de Sheinbaum. De acuerdo con el informe, en el periodo anteriormente indicado Salvamento Arqueológico intervino un tramo destinado al servicio ferroviario de carga que abarca 176 kilómetros de infraestructura. En esta superficie se identificaron más de ocho mil bienes, entre ellos, 7,736 monumentos inmuebles, 134 muebles y 218 rasgos naturales asociados.
Sobre la actividad cuantitativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se reporta que éste llevó a cabo 427 investigaciones, de las cuales 169 fueron de carácter antropológico, 104 arqueológicas y 154 históricas.
Por otro lado, se indica un avance sólido en la consolidación de la llamada Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales del Sector Cultura, el cual servirá como depositario de documentos como los del Sistema de Información Cultural, el Atlas de las Lenguas Indígenas de México, la Mediateca del INAH, los registros sonoros de la Fonoteca Nacional.
En el ámbito de la educación, como uno de los principales objetivos de la presente administración, se señala que entre el 1 de octubre y el 30 de junio pasados se realizaron diagnósticos de infraestructura educativa en el INBAL, INAH, CCC y la Escuela Orquesta Carlos Chávez en el Complejo Cultural Los Pinos.
A partir de ello, se anuncia, se han generado programas maestros de intervención en cada uno de estos 35 espacios. Se adelanta que han comenzado ya los procesos jurídico-administrativos para iniciar las obras correspondientes.
En la cuarta sección
Entre otros detalles, el Informe difunde brevemente la puesta en funciones de la tercera sede de la Cineteca Nacional, ésta en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Sobre la misma se indica: “además de establecer un nuevo punto para la difusión de la cultura cinematográfica en el poniente de la Ciudad de México, permite ampliar la capacidad de preservación y difusión del patrimonio cinematográfico mexicano”.
<!–>–>Enlace imagen
Cineteca Nacional Chapultepec.
Sobre la construcción de la Bodega Nacional de Arte, también en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, lleva hasta el cierre del reporte un avance del 80 por ciento.
También se reporta que la Secretaría de Cultura federal, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de noviembre del presente año, realizó un aproximado de 369 mil actividades artísticas y culturales del país a las que asistió una aproximado de 40 millones de personas.
Por otro lado, difunde el otorgamiento de 3,092 estímulos para impulsar rubros como el desarrollo de obras, la profesionalización de los creadores o bien la producción, exhibición y movilidad de expresiones artísticas y culturales diversas, de los cuales 1,548, (50%) se entregaron a personas artesanas a través del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart).
Asimismo, destaca la creación este mismo año de la iniciativa México Canta, “que tiene por objetivo crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, así como fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos”. Hasta mayo pasado, esta iniciativa sumaba poco más de 15,000 registros.
<!–>–><!–>Enlace imagen
Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés.
Glosa del Primer Informe de Gobierno- Desde el Sector Cultura federal
- 369,000 actividades artísticas realizadas, aproximadamente.
- 40 millones de asistentes, redondeados, atendieron las actividades.
- 12.3 millones asistieron a los 185 museos del Sector Cultura federal
- 6.9 millones asistieron a las 195 zonas arqueológicas
–>