La CFE logra utilidad neta de 56,416 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025

La CFE logra utilidad neta de 56,416 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una utilidad neta de 56,416 millones de pesos en el tercer trimestre del año, lo que según el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, significa una mejoría en la situación financiera de la empresa, que en el mismo periodo del 2024 tuvo una pérdida neta de 10,964 millones de pesos.

Con ello, en el acumulado de enero a septiembre la estatal eléctrica reportó una ganancia neta de 56,416 millones de pesos, también favorable en contraste con los 85,786 millones de pesos que perdió en los primeros tres trimestres del año pasado.

Te puede interesar

Los ingresos por venta de energía en el país y comercialización de gas natural tanto en México como en Estados Unidos de la CFE fueron de 184,264 millones de pesos en el tercer cuarto del año, monto apenas 1.7% superior al que registró en el tercer trimestre del 2024. En el acumulado a septiembre, estos ingresos fueron de 523,999 millones de pesos, 4.2% superiores a los del mismo lapso del 2024.

“Dicho incremento se origina principalmente, por el aumento en los ingresos por venta de combustibles a terceros y por servicios de transporte de energía”, explicaron.

Al cierre del tercer trimestre de 2025 los costos de operación de la CFE sumaron 422,287 millones de pesos lo que significó un incremento de 41,808 millones, equivalente al 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Este efecto se debe principalmente al incremento de los precios de los combustibles en el transcurso del 2025, principalmente”, explicó la CFE en su reporte.

La empresa detalló que durante el tercer trimestre de 2025 el tipo de cambio promedio fue de 19.43 pesos por dólar, mientras el tipo de cambio al cierre de septiembre 2025 fue de 18.38 pesos por dólar en comparación al cierre de septiembre 2024 por 19.62. 

En estos meses el tipo de cambio ha generado un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 96,946 millones de pesos.

Para la consolidación de sus reportes, la CFE volvió a integrarse como una empresa con filiales a partir de este año. Así, según sus comentarios y análisis del tercer trimestre “las operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones que realicen las Empresas Productivas del Estado de conformidad con los términos para la reasignación de activos y contratos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2019, para reorganizar a sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales, no constituyen una enajenación para efectos fiscales, por tratarse de una redistribución interna de carácter administrativo que forma parte integral del proceso de creación y organización de dichas Empresas y que debe mantener los mismos efectos legales otorgados a la asignación original de dichos activos”.

admin