La Bolsa Mexicana de Valores alcanza máximo no visto desde mayo de 2024

<![CDATA[

La Bolsa Mexicana de Valores acumula seis sesiones consecutivas con ganancias y este miércoles alcanzó niveles no vistos desde mayo de 2024 . La menor aversión al riesgo provino de la posibilidad de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo con aranceles significativamente más reducidos que los actuales.

El peso mexicano cierra con pérdida marginal

Washington consideraría reducir sus gravámenes sobre las importaciones del gigante asiático a la espera de las conversaciones con Beijing, añadiendo que cualquier medida se tomaría en el marco de las negociaciones y no de forma unilateral. En este contexto, el IPC de la BMV, el índice que conjunta a las 35 empresas de mayor cotización, creció 1.65% y alcanzó durante la sesión un nivel no visto desde mayo de 2024. El IPC cayó a su peor nivel en el año el 8 de abril, después del anuncio de los aranceles universales de Donald Trump y una escalada en la guerra comercial contra China. Desde entonces, el IPC de la BMV ya se recuperó 10.9%. Las acciones de la aseguradora Quálitas encabezaron las alzas, con un salto de un 10.87% tras divulgar en la víspera su informe trimestral de resultados que fue calificado como positivo por analistas debido a que informó menores costos por reclamaciones. Inbursa, Asur y Megacable también fueron acciones con repuntes significativos de 6.44%, 6.10% y 6.14%, respectivamente. Walmex, sin embargo, cayó 2.6%. A pesar de que durante la jornada el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.50 pesos por dólar, al cierre estimado por el Banco de México, la divisa mexicana se depreció 0.01%, en comparación con el precio del martes, al cerrar la jornada en 19.6502 pesos por dólar. Con información de agencias

]]>

admin