La BMV y el peso retroceden ante datos de empleo en Estados Unidos
<![CDATA[
La bolsa mexicana caía el jueves, después del esperado recorte de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal en la jornada previa, mientras los inversores procesan nuevos datos que apuntarían a que el mercado laboral estadounidense sigue sin despegar. El peso mexicano también retrocedió ligeramente y cotiza en 18.30 pesos por dólar .
El peso mexicano se deprecia
El índice accionario líder S&P/BMV IPC caía un 1.17% a 60,876.18 puntos , tras tocar el lunes un máximo histórico e interrumpir el martes una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias. Al recortar las tasas de interés un cuarto de punto porcentual, la Fed indicó que reducirá constantemente los costos del crédito durante el resto de este año, en respuesta a la preocupación sobre la debilidad del mercado laboral. “Prevemos que el apetito por riesgo se vea soportado por las señales emitidas ayer por el Fed. El banco central confirmó que buscará apoyar a la actividad económica y el empleo, señalando que habrían recortes adicionales en las tasas de interés”, dijo Ve por Más en una nota de análisis. Más temprano, el Departamento de Trabajo informó que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo descendió la semana pasada, pero el mercado laboral se ha suavizado al disminuir tanto la demanda como la oferta de trabajadores. En la bolsa local, los títulos de la minera Industrias Peñoles, el mayor productor mundial de plata refinada, encabezaban las pérdidas, con un 3.90% menos a 708.30, seguidas por las del conglomerado industrial y minorista Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que perdían un 3.55% a 127.81 pesos. Las acciones de Gentera, especializada en servicios bancarios y crediticios, descendían un 2.14% a 48.04 pesos, después de haber registrado un avance considerable en la víspera. El miércoles, la compañía mexicana de venta de helados de yogurt y productos naturistas Grupo Nutrisa informó la emisión de 321.62 millones de acciones ordinarias serie A representativas del 100% del capital social que empezarán a cotizar en la bolsa local durante la presente jornada. El peso mexicano se depreciaba ligeramente el jueves, un día después de que la Reserva Federal (Fed) recortara la tasa de interés por primera vez desde diciembre, y mientras los inversionistas digerían nuevos datos del mercado laboral de Estados Unidos. El peso cotizaba en 18.30 por dólar , con un marginal retroceso de 0.03% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Este jueves, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, inicia en Ciudad de México una visita de dos días destinada a mejorar los vínculos, recientemente tensos, y a buscar un frente común en las cruciales conversaciones comerciales con Estados Unidos. Con información de Reuters
]]>