La BMV suspende brevemente operaciones tras dispararse 15% las acciones de Alsea

<![CDATA[

El peso mexicano se apreciaba el miércoles por cuarta jornada consecutiva alcanzado por el buen ánimo de los inversionistas a nivel global después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con Japón. Además, las acciones de Alsea abrieron con un alza de más de 15% en la Bolsa Mexicana de Valores, tras sólidos resultados durante el segundo trimestre.

Alsea se dispara en la BMV

La moneda cotizaba en 18.62 por dólar , con una ganancia de casi un 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del martes. En las últimas cuatro sesiones sumaba un retorno del 0.65%. “Ante la proximidad con la fecha límite de la imposición de aranceles el 1 de agosto, el anuncio de hoy aumenta el optimismo de que se puedan alcanzar negociaciones con otras naciones y evitar un escalamiento de las tensiones comerciales hacia adelante”, dijo Monex Grupo Financiero. A nivel local, los participantes se preparaban para la publicación el jueves de un esperado informe de la inflación de la primera quincena de julio, en momentos en que el mercado espera que el banco central modere el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés. Las acciones de Alsea abrieron al alza con una ganancia que superó el 15% y que llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender momentáneamente las operaciones, aunque las reanudó tras un breve periodo. Durante el segundo trimestre del año, los ingresos totales de Alsea crecieron 13.6% interanual, al pasar de 18,905 millones de pesos en 2024 a 21,474 millones de pesos. Las ventas de unidades con más de un año en operación —ventas mismas tiendas— aumentaron 4.9%. La utilidad neta se ubicó en 1,111 millones de pesos, lo que representó un incremento de 293.8% frente a los 282 millones reportados en el mismo trimestre del año anterior. Esto marca un giro respecto al primer trimestre del año, cuando las ganancias de la empresa cayeron 24.5%. El flujo operativo (EBITDA) también tuvo un desempeño positivo, al alcanzar 4,615 millones de pesos, un alza de 14% respecto a los 4,047 millones de pesos del segundo trimestre de 2024, según el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

]]>

admin