La Autoridad Palestina condena la escalada de Israel en Gaza

<![CDATA[

La Autoridad Palestina criticó duramente el sábado la decisión del gobierno israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza , al tiempo que pidió a la comunidad internacional que presionara para que se permita la entrada de ayuda humanitaria.

Estados Unidos da apoyo tácito a plan de Israel

Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, el portavoz presidencial de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeineh, afirmó que las medidas del gobierno israelí constituyen “un desafío y una provocación sin precedentes a la voluntad internacional de lograr la paz y la estabilidad”. También pidió a “la comunidad internacional, liderada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que obligue urgentemente al Estado ocupante a cesar su agresión, permita la entrada de ayuda y trabaje diligentemente para que el Estado de Palestina pueda asumir todas sus responsabilidades en la Franja de Gaza”, informó Wafa. El viernes, el gabinete de seguridad israelí autorizó aviones para lanzar operaciones a gran escala y tomar Ciudad de Gaza, lo que desencadenó una ola de indignación en todo el mundo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se enfrenta a una presión cada vez mayor para garantizar un alto el fuego que frene el hambre en Gaza y libere a los rehenes secuestrados por los milicianos palestinos. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás en Israel que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. Las represalias israelíes han dejado de su lado más de 61.000 muertos, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, considerados fiables por la ONU. El gobierno de Estados Unidos ha mantenido su apoyo , al menos tácitamente, al plan israelí de expandir la ofensiva contra Hamás en el territorio palestino. Mientras que numerosas capitales europeas y árabes instaron el viernes a Benjamin Netanyahu a reconsiderar su decisión de “tomar el control” de la ciudad de Gaza, Trump le dio esta semana vía libre al primer ministro israelí, incluso si eso implica la oposición de la comunidad internacional. Antes del anuncio de la operaciones de Israel, cuando periodistas en la Casa Blanca le preguntaron el martes a Trump si apoyaría ese plan de ocupación, el mandatario se limitó a decir que estaba centrado en aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, que, según reconoció, se enfrenta a una “verdadera hambruna”. “En cuanto al resto, la verdad es que no puedo decirlo; eso dependerá en gran medida de Israel”, afirmó Trump. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se hizo eco de esa postura el jueves, al declarar a la cadena de televisión católica EWTN: “En última instancia, lo que Israel deba hacer por su seguridad será determinado por Israel”. Desde que fracasaron las conversaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza, Washington ha adoptado las posturas de Israel tras la visita del enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkof, la semana pasada. Los detalles de la reunión de Witkof con Netanyahu no se han hecho públicos, pero es difícil imaginar que el emisario de Trump no estuviera informado sobre los planes de Israel. Si bien Washington ha incrementado la presión sobre Israel para que permita la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, también ha insistido en la liberación de todos los rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en su poder, y en la aniquilación completa del movimiento islamista. “Nuestros objetivos son muy claros”, declaró el viernes el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, durante una conversación con el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy. “Queremos que Hamás no vuelva a atacar a civiles israelíes inocentes, y creemos que esto debe lograrse mediante la erradicación de Hamás”, afirmó. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha apoyado férreamente a Israel. Sin embargo, pareció rendirse en su búsqueda de un alto el fuego tras los repetidos intentos fallidos de mediación, especialmente después del fracaso de las conversaciones a finales del mes pasado en Doha, cuando Hamás se negó a un acuerdo para liberar a los cautivos. Hamás aún tiene 49 rehenes israelíes secuestrados durante el ataque de octubre de 2023, 27 de los cuales se presumen muertos

]]>

admin