La apuesta de Trump por una tasa de 1% podría significar problemas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la Reserva Federal debería fijar su tasa de interés de referencia en 1% para reducir los costos de endeudamiento del gobierno, lo que permitiría al gobierno financiar los altos y crecientes déficits esperados por su proyecto de ley de gastos y recortes de impuestos .
Una tasa tan baja no suele indicar que EU sea el país más atractivo del mundo para la inversión, como ha afirmado Trump. Suele ser una respuesta a la crisis de una economía en graves dificultades.
La economía estadounidense no se encuentra en esos problemas ahora. Pero con un empleo casi pleno, un crecimiento económico sostenido y una inflación superior al objetivo de 2% del banco central estadounidense, las tasas de interés extremadamente bajas que busca Trump podrían fácilmente ser contraproducentes si los inversionistas en el mercado de bonos del Tesoro, que mueve 36 billones de dólares, interpretaran dicha medida como una señal de que la Fed había cedido a la presión política y había recortado los tasas por las razones equivocadas.
El Congreso encargó a la Fed mantener precios estables y el pleno empleo; recortar las tasas en el entorno actual bien podría reavivar la inflación.
“No estoy del todo convencido de que si la Fed mañana decidiera recortar las tasas a 1%, esto tendría el impacto tradicional en las tasas de interés a largo plazo. El temor del mercado de bonos sería que la inflación se reactive y, en esencia, tendríamos una pérdida de independencia de la Fed y un desanclaje de las expectativas de inflación”, declaró Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.
Daco, señaló que la tasa de desempleo es de 4.1%, la economía crece alrededor de 2% y la inflación ronda 2.5%, y dijo: “Desde la perspectiva de los datos, no hay nada que sugiera la necesidad de una reducción inmediata y sustancial”.
¿Es normal tasa de 1%?
Una tasa de política monetaria de 1% no ha sido algo raro en el último cuarto de siglo, pero no es señal de buenos tiempos, ya que coincide con un desempleo de 6% o más.
Si bien la Fed tiene una enorme influencia, cuenta con herramientas limitadas para influir en la economía en tiempos normales.
Los banqueros centrales de Estados Unidos se reúnen ocho veces al año para fijar lo que se denomina la tasa de fondos federales.
Aunque sólo los bancos se endeudan a un día a esa tasa de interés es un punto de referencia para otros tipos de crédito, que influye en todo, desde la deuda corporativa hasta las hipotecas, las tarjetas de crédito al consumo y los rendimientos de los bonos del Tesoro.