La agenda que los cardenales han marcado al nuevo Papa

Las 12 asambleas de cardenales que se han celebrado en las últimas dos semanas, las llamadas congregaciones generales, han sido un intenso debate sobre la situación de la Iglesia. En más de 260 intervenciones los purpurados, tanto los que entran al cónclave, por tener menos de 80 años, como los que se quedan fuera, han ido delineando un mapa común de preocupaciones y cuestiones candentes. A partir de esa agenda se busca el hombre adecuado para ser Papa, alguien que se considere capaz de afrontar esos problemas. En 2013, con el trauma de la dimisión de Benedicto XVI, la prioridad era hacer limpieza, poner orden, sanear las cuentas, acabar con la corrupción, abordar de forma drástica el escándalo de la pederastia del clero. En resumen, dar un nuevo impulso, con un nuevo estilo, a la Iglesia tras los 27 años de Juan Pablo II y su epílogo, los ocho años de Benedicto XVI. Los 12 de Francisco han sido un vendaval que ha agitado la Iglesia, creando divisiones, y ha dejado muchos procesos abiertos. El nuevo pontífice debe decidir ahora qué camino seguir.

Seguir leyendo

admin