La adopción de IA dependerá de la transparencia y seguridad
<![CDATA[
La Inteligencia Artificial (IA) en menos de dos años de haber irrumpido el mundo laboral y social, hoy se coloca como una de las tecnologías más relevantes y prometedoras dentro de las industrias para generar eficiencias en sus negocios. Pero su integración dentro de las tareas laborales aún se coloca como un reto debido a los riesgos que aún representa en el imaginario colectivo, particularmente entre colaboradores y empresas.
Expertos del mundo tecnológico y farmacéutico coincidieron que la clave para la adopción masiva y segura de la IA dentro de las organizaciones dependerá de factores como: transparencia, seguridad y rendición de cuentas para con los trabajadores como con los clientes. “La tecnología evoluciona rápido. Lo que tenemos que hacer es ganar confianza y demostrar a todo el mundo que (la IA) es una herramienta de los partnerts y que ellos son una promesa de valor de nuestra empresa y valores, y la responsabilidad no se delega, se comparte”, aseguró Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México en el marco del Expansión CEO Summit. Empresas como SAP desde 2018 utilizan como brújula un marco para el desarrollo e integración de tecnologías, el cual les ha permitido pensar y aplicar las innovaciones a partir de principios de seguridad, equidad, pero esencialmente, desde el punto de vista humano. Este método se ha replicado para la adopción de IA. “Tenemos que asegurarnos que no corrompamos aquellos elementos que son fundamentales de nuestros valores. Las capacidades actuales de IA permiten que todos los empleados puedan obtener guías de cómo desarrollar sus capacidades profesionales pero con una base de equidad e igualdad y cuando y las decisiones que se deben tomar al final sea a partir de la capacidad humana”, aseguró Paola Becerra, presidenta de SAP México durante su participación en el panel ‘Liderazgo ético en la de IA’. Según el estudio de la Unesco llamado “La ética de la Inteligencia Artificial” para el uso masificado de la IA es necesario tener su control y una regulación. Para la Organización de las Naciones Unidas, la tecnología no es neutral y debe ser dirigida por el albedrío humano. Esto significa que el desarrollo de tecnologías como la IA debe aplicarse y gestionarse bajo las condiciones de las personas. En el campo médico el uso de Inteligencia Artificial toma un papel relevante. Julio Ordaz, country president de AztraZeneca México, explicó que el uso de herramientas como la IA se vuelven relevantes, ya que ayudarán a tener diagnósticos más certeros y personalizados, sin embargo, la integración de tecnología a este ámbito requiere esfuerzos en términos de protección de datos. “En los equipos es necesario explicar cómo se utilizan y aplican las tecnologías, en especial en el ámbito médico. Esto permite que los equipos de trabajo puedan tener cuidado con el resguardo de la información de los clientes. Esto es calve que generar confianza para adoptar tecnologías”, dijo Ordaz. La Organización Mundial de la Salud asegura que el uso de herramientas como la IA en el mundo médico cada es más amplio, pero su implementación de manera inadecuada, puede perjudicar a los pacientes con diagnósticos y tomas de decisiones erróneas, de tal suerte que es necesaria una capacitación entre los colaboradores de la salud. Efraín Mendicuti, director general de negocios de Pinterest, explicó que otro de los retos que enfrenta el uso de la IA y de los líderes es la protección de datos. Gracias a la información que produce la IA, las empresas pueden generar estrategias que les permitan obtener mayores ingresos o permitir una mejor experiencia para los usuarios. Pero si no se utilizan protocolos eficaces para su blindaje, las compañías pueden enfrentar problemas. “Los datos cada vez toman más valor, y en la IA la data es su materia prima, por eso las empresas deben blindarla. Porque lo que está en juego es la reputación y es la base más importante”, dijo Mendicuti durante su participación. La IA conforme afine su potencial su uso se expandirá en el mundo y las industrias, sin embargo, mientras sucede esto, las empresas deben generar confianza para su uso con ética y protección.
]]>