Klar buscó adquirir Bineo atraído por su riesgo financiero 'acotado'

<![CDATA[

Que Banorte se deshiciera de su banco digital a un año de su lanzamiento y un core bancario construido 100% en la nube fue clave para que Klar depositara su interés en Bineo . La semana pasada, Klar y Banorte anunciaron la compraventa de Bineo en un monto que no ha sido divulgado, pero que espera la autorización de los reguladores.

Es un riesgo financiero acotado porque es una operación con una actividad limitada, dado que operó relativamente poco (…) Y el riesgo operativo y regulatorio también es significativamente reducido porque es una figura que se hizo hace cuatro o cinco años, entonces, la calidad es lo que nos importa y también la afinidad con nuestro modelo de negocio”

En entrevista, Stefan Möller, CEO de Klar, dijo a Expansión que ante sus deseos de convertirse en banco digital, en cuanto supieron que Banorte ponía a la venta el negocio, no dudaron en ir tras él. De acuerdo con Möller, la seriedad del banco, la calidad de los activos y un bajo riesgo regulatorio fueron los principales atractivos de Bineo. Möller dijo que en los últimos dos años han visto los data rooms de al menos 10 instituciones financieras que se han puesto a la venta, pero al revisar los manuales operativos, los planes de negocio y las autorizaciones, las intenciones se caían. “Porque no empata con lo que nosotros hacemos, no hace sentido tratar de forzar algo que hemos visto pasar muchas veces en la industria”, añadió. Bineo se gestó desde el 2019 y estuvo construido en la nube de Microsoft Azure, lo que hacía que tuviera costos operativos más bajos y eso fue lo que Klar vio como una oportunidad debido a que algunos de los proveedores son similares a los que ya maneja. Hay “empatía en los modelos de negocio”. Möller detalló que para entrar al data room de Bineo y explorar las cifras se acercaron al banco pero sin intermediarios debido a su seriedad como jugadores. “Tal vez hace cinco años era impensable que Banorte te tomara una llamada y, en este caso, conozco a personas del equipo directivo de Banorte y a los dos días teníamos acceso al data room”. Sobre los niveles de capitalización bajo los que puede arrancar Klar una vez que opere como banco, Möller dijo que una de las ventajas de operar como Sofipo relevante para el sistema es que al migrar a banco esta capitalización estará en niveles similares. “Tenemos la ventaja de no tener un cambio material de capitalización que se pudiera requerir, venimos trabajando en ese nivel y lo hemos logrado mantener de manera eficiente y podemos dar el brinco con mayor confianza”, destacó.

¿Qué productos ofrecerá Klar cuando reciba la autorización del regulador? Möller dijo que una vez que los reguladores den el visto bueno a la transacción, los productos que ofrecerá a sus clientes serán:
– Tarjetas de crédito , que funcionarán bajo el mismo esquema en que viene trabajando Klar.
– Cuenta de débito y con rendimientos , así como un esquema de apartados.
– Créditos personales , que fue el producto con el que se lanzó Bineo a finales de enero de 2024 Más adelante, la apuesta serán los productos de nómina y créditos para pymes, en el contexto del Plan México. Un producto que ya tenía Bineo era la recepción de remesas, pero Klar ha decidido dejarlo a un lado. “Remesas por ahora no es un tema con el que nos hemos sentido confiados”, reconoció el empresario. “No estoy diciendo que los que lo hagan no lo deberían hacer, pero nuestra decisión siempre fue que implica un riesgo de compliance regulatorio y esto fue antes de todo lo que sucedió con FinCEN”. Por el momento Klar no busca una expansión a otro país, pues planea poner todos sus esfuerzos en México. Tampoco está en un plan de corto plazo listarse en el mercado accionario. “Es interesante, pero no lo es todo”, aseguró. El directivo destacó que las Ofertas Públicas Iniciales que se han visto en el mercado mexicano han sido de sectores más tradicionales y el de tecnología a quedado un poco a deber.
¿Qué pasó con Bineo, el banco digital de Banorte que compró Klar? El banco digital de Banorte, Bineo, inició desde 2019, cuando el banco buscaba acercarse a un público más joven. El banco buscaba la hiperpersonalización de los servicios bancarios y darle a sus clientes productos a la medida usando la infraestructura del banco. Grupo Financiero Banorte se enfocó en dos esfuerzos: uno que fue la colaboración con Rappi, con la que se creó la empresa Tarjetas del Futuro (Rappicard), y otro camino en el que se buscaba la licencia bancaria. Tras algunos retrasos y en un contexto macroeconómico muy distinto al que había cuando se planeó el banco, la apuesta arrancó de manera oficial a finales de enero de 2024 con una aplicación que permitía a los clientes una cuenta de ahorros -sin rendimientos-, así como un crédito personal. Ya para 2024 había jugadores (Klar incluido) que ofrecían a los mexicanos cuentas con rendimientos a tasas por encima de la de referencia del Banco de México (Banxico). Casi un año después, Banorte anunció que el negocio había perdido mucho dinero por lo que había tomado la decisión de venderlo.

]]>

admin